Inauguran festival de jazz gratuito en la comuna El Bosque
<p>Sin quererlo, el evento se plantea como una instancia para "erradicar el término elite" del género musical. Se inicia hoy a las 21.30 horas con Daniel Lencina Cuarteto.</p>
Su historia comienza en 2005. Ese año, llegaron por primera vez a la comuna de El Bosque los instrumentos que darían luego vida a un evento que ya convoca su cuarta edición y que presenta en la Casa de la Cultura de dicha comuna lo mejor del jazz en forma masiva y gratuita entre el 5 y el 7 de junio.
Porque uno de los objetivos básicos de este evento es llevar los sonidos del género a lugares donde tradicionalmente éstos no se escuchan y desmitificar la posesión de esta música por parte de sectores más acomodados.
"Yo hace muchos años que trato de erradicar el término élite del jazz". La frase pertenece al trompetista uruguayo, avecindado en Chile hace más de 40 años, Daniel Lencina, quien lleva por segunda vez junto a su grupo las melodías jazzeras hasta la comuna. Daniel Lencina Cuarteto se presenta hoy, en la jornada inaugural del festival, a partir de las 20.30 horas en la sala de eventos de la Casa de la Cultura Anselmo Cádiz (Gran Avenida 12.552-B, paradero 37). Esta noche además se subirán al escenario Mario Feito Trío y Juan Pablo Escares Cuarteto.
De la misma opinión que el músico uruguayo es el pianista británico Martin Joseph, quien desde 1999 transportó los sonidos de su característico free jazz a la escena local, radicándose en el país. Ejecutor de un sonido lleno de improvisación, libertad y riesgo ante las posibilidades de las melodías y los instrumentos, el inglés cree que la gente tiende a sentir la música "desde la cabeza y no el corazón".
Su premisa es simple: evitar que se siga pensando en vez de seguir los ritmos que los conmueven, olvidando que no todo se rije por estilos, calificaciones o estereotipos.
"Hay una tendencia de llamar elite cualquier arte. La buena música, el buen arte, la buena literatura son de elite si uno quiere que lo sean, por lo que hay que tomar acciones para evitarlo", afirma.
Martin Joseph junto a su cuarteto se presentan en la última jornada del festival, junto a la también pianista Carmen Aguilera y su trío, y la cantante Natacha Montory.
También se subirán al escenario de El Bosque -durante la noche del sábado- La Kut, Carlos Corales Cuarteto y Santana Jabaquara Band.
Junto a estas presentaciones se inauguran tres muestras temáticas en la Galería de Arte Guillermo Núñez, perteneciente a la misma institución, en las que se exhibirán imágenes que recrean los años de existencia de este festival que lentamente va recuperando espacios para una música que no nació en aquellos barrios que hoy la proclaman como propia.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE