Histórico

Inauguran nueva etapa de mítico Teatro Palermo

El legendario Teatro Palermo, epicentro cultural de Puente Alto durante décadas, cobra vida en una nueva etapa. Gracias a una inédita alianza entre Universidad de Las Américas y el Sindicato Nº1 de Papeles Cordillera, la sala de calle Concha y Toro inauguró una nueva infraestructura para la realización de diversos eventos culturales.

Y el primer paso oficial se dio anoche, con la partida del nuevo proyecto cultural, el que tuvo como invitados al ex Presidente Ricardo Lagos, el Senador Pablo Longueira, el profesor de Universidad de Las Américas y flamante Premio Nacional de Teatro, Ramón Núñez, Carlos Flores, Presidente del Sindicato Nº 1 de Papeles Cordillera, y el Rector José Pedro Undurraga.

Reducto histórico del Sindicato N°1, el Teatro Palermo ha visto pasar desde películas clásicas a importantes eventos musicales, y hasta fue centro de reuniones clandestino de trabajadores durante el Gobierno Militar. El presidente del sindicato, Carlos Flores, explicó que una de las prioridades del sindicato ha sido generar cultura y conocimientos para la población.

Por otra parte, tanto José Pedro Undurraga como Carlos Flores valoraron el acuerdo alcanzado, ya que pese a que Puente Alto es la comuna con el mayor número de habitantes a nivel nacional –con cerca de 700.000-, carecía de un centro cultural para sus vecinos. Con la inauguración de este proyecto, se generarán aproximadamente 66 funciones al año, lo que permitirá que alrededor de 36.300 estudiantes de colegios municipales y subvencionados vean distintas manifestaciones artísticas. El teatro 555 personas sentadas.

DECADAS DE HISTORIA
El Teatro Palermo fue desde 1933 el único espacio que tenían los habitantes de la Provincia Cordillera para acceder a espectáculos artísticos y culturales. Así, en el lugar se presentaron los estrenos más relevantes entre los años 30 y 70, como Lo que el Viento se llevó o Casablanca. Además, se transmitió el mundial de 1962.

A partir de los años 80, el Teatro disminuyó su actividad, y casi se dio por clausurado. Pequeñas compañías arrendaron el espacio sin darle a este epicentro continuidad y visibilidad cultural. A partir de este proyecto, patrocinado por la Comisión Bicentenario, Palermo vuelve a revivir gracias a una alianza que permitirá que estudiantes de las distintas ramas que desarrolla la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad de Las Américas, vuelvan a llenar las salas del lugar.

Además, se contemplan importantes cambios a la infraestructura del teatro, presentando a los fondos concursables proyectos que doten nuevamente de una fachada atractiva y de mejores accesos al teatro, generando un centro cultural a sólo pasos de la Estación de Metro Plaza de Puente Alto. Este proyecto será creado y realizado íntegramente por los alumnos de arquitectura de Universidad de Las Américas.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios