Inauguran nueva ruta de cruceros en el Caribe con origen en Panamá
El país caribeño recibiría aproximadamente 1 millón y medio de dólares mensuales por consumo de los turistas.
El buque Enchantment of the Seas, de la empresa Royal Caribbean, inaugura una nueva ruta de cruceros en el Caribe con origen en Panamá, la cual está dirigida al mercado latinoamericano.
En una ceremonia celebrada en el puerto Colón 2000, en el Caribe panameño y a la que asistieron el vicepresidente segundo de Panamá, Rubén Arosemena, la ministra de Comercio e Industrias, Gisela Álvarez de Porras, autoridades portuarias y de la Royal Caribbean, se oficializó el inicio de esta nueva ruta.
El buque Enchantment of the Seas tiene previsto zarpar hacia Colombia.
Esta ruta de la Royal Caribbean, que fue anunciada el 30 de julio del año pasado por el presidente panameño, Martín Torrijos, es la primera con origen en territorio centroamericano y agregará a Panamá al menos 73.000 nuevos visitantes al año, según informó Augusto Terracina, gerente del Puerto Colón 2000.
Con una inversión de 16 millones de dólares en el denominado "Home Port", según dijo Terracina, Panamá entra en la lista de países latinoamericanos y caribeños donde se origina una ruta de cruceros, que incluye a Bermuda, República Dominicana y Brasil.
El gerente portuario explicó que la ampliación del aeropuerto internacional de Tocumen y la terminación de la nueva carretera Panamá-Colón, facilitarán el traslado de los pasajeros del crucero, que hará 20 viajes desde el país centroamericano por temporada, entre diciembre a abril.
Calculó que esta nueva operación "generará ingresos al Estado panameño de al menos un millón y medio de dólares" al mes por el consumo de los visitantes y los tripulantes durante su estancia en tierra.
En el buque Enchantment of the Seas, viajan cerca de 2.500 pasajeros, navegará por el Caribe y atracará en Cartagena y Santa Marta, (Colombia), Oranjestad,(Aruba), Willemstad (Curacao), y Kralendijk, (Bonaire), para regresar siete días más tarde a Colón (Panamá).
Un portavoz de Grand Tours, empresa que representa a Royal Caribbean en Panamá, dijo a la prensa que el 30% de los pasajes se han vendido en Panamá entre panameños y residentes extranjeros en el país, y el otro 70%, en Latinoamérica, siendo México y Colombia las naciones donde más se ha comercializado.
El viceministro panameño de Seguridad Ciudadana, Rodrigo Cigarruista, dijo esta semana que los organismos de seguridad del Estado reforzarán la vigilancia en un recorrido predeterminado entre las ciudades de Panamá y Colón a fin de garantizar la integridad de los miles de turistas que llegarán al país en estos cruceros.
Anualmente hacen escala en puertos del Atlántico y Pacífico panameños unos 150 cruceros, que traen 310.000 pasajeros y tripulantes, que generan al país ingresos por unos 15 millones de dólares, según cifras oficiales, los que se suman a los 1,2 millones de visitantes que entran por otros medios.
Lo Último
Lo más leído
4.