Inauguran Parque Ceremonial de los Pueblos Originarios en Peñalolén
En la instancia las autoridades locales plantaron un canelo -árbol tradicional mapuche- junto a los representantes de las etnias nacionales.
Con la presencia del Intendente de la Región Metropolitana, la alcaldesa de Peñalolen, Carolina Leitao y representantes de los pueblos Mapuche, Aymara y Rapa Nui; se realizó la ceremonia inaugural del Primer Parque Ceremonial de los Pueblos Originarios, en la comuna de Peñalolén. En el acto se plantó el primer canelo, árbol sagrado del pueblo mapuche.
El intendente destacó la iniciativa, dado que en la Región Metropolitana viven el 34% de los indígenas del país. "Yo soy de los que creen que Chile es un estado plurinacional y eso debe ser reconocido en la próxima constitución", dijo el intendente. Orrego aseguró que se encuentran comprometidos con la causa indígena ya que como gobierno regional apoyarán todos los proyectos que surgen de las distintas municipalidades. "Estamos impulsando dos medidas a nivel de gobierno regional. Primero, una política regional indígena, que ya se contrató, y un mercado regional indígena, donde puedan vender sus diversos productos", explicó el intendente.
La alcaldesa Carolina Leitao destacó la iniciativa como única en el país, y que reviste de especial interés para su comuna, donde el 9% de la población tienen un origen indígena. Explicó que dentro del parque se encontrarán áreas dedicadas a cada una de las tres etnias, en las que se podrán realizar sus ceremonias típicas y mostrar elementos característicos de sus culturas. Además, el plan contempla la construcción de un anfiteatro y una biblioteca dedicada a los pueblos originarios.
Lo representantes de cada etnia valoraron la iniciativa, ya que les dará un espacio para celebrar sus fiestas típicas y exponer y mantener su cultura. Marisol Nehuén, representante mapuche, agradeció el poder realizar el ceremonial de plantar un canelo como inicio a las obras, porque es un gesto de agradecimiento a la tierra. “Nosotros somos cultura viva. Hemos sido pasado, somos presente y seremos futuro, por nuestros hijos”, explicó Nehuén. Se esperan que las obras estén terminadas para el verano del próximo año.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE