Histórico

Indagan nueva extorsión entre narcos: se envían videos con torturas por WhatsApp

Caso quedó al descubierto a raíz de una disputa entre traficantes de la V Región.

La PDI y el Ministerio Público indagan una nueva forma de extorsión entre narcotraficantes: para pedir dinero a bandas rivales, les envían videos de torturas de familiares secuestrados. La forma de hacerse llegar estos registros es a través de mensajes de WhatsApp

Las autoridades policiales están mirando con atención esta causa, pues es la primera vez que se tiene constancia que utilicen esta vía para pedir rescates.

El caso comenzó hace más de tres meses, cuando el fiscal de San Bernardo, Sergio Soto, recibió un llamado de un narcotraficante boliviano que había condenado semanas atrás. El extranjero, que había sido deportado a Bolivia, le pidió ayuda porque su pareja estaba siendo torturada en Chile.

El traficante, tras salir del país, comenzó a preocuparse porque su mujer, que se había quedado en territorio nacional, no daba señales de vida. Pasaron los días y la incertidumbre terminó de la peor manera: un día recibió un llamado del teléfono de su esposa. Quienes hablaban, eso sí, eran sus ex compañeros de banda, y le indicaron que su pareja estaba secuestrada, que la estaban torturando y que la única forma de terminar con su sufrimiento era que les entregara $ 14 millones.

Lo peor estaba por venir: para demostrar que no era una argucia, los traficantes le enviaron a su teléfono celular, vía WhatsApp, una serie de videos en que se podía apreciar a la mujer siendo torturada. Quienes vieron las imágenes quedaron impactados por el horror que ahí apreciaron: la mujer estaba siendo golpeada e incluso los captores simulaban movimientos que podrían terminar con el desmembramiento de extremidades.

Con estos antecedentes, el fiscal Soto se comunicó con la PDI para iniciar una indagatoria.

Tras los autores

El caso quedó radicado en la Fiscalía de Los Andes, donde se estaba ejecutando el delito. Los persecutores de esa repartición y los detectives utilizaron la técnica de cruce de información, los datos que entregó el traficante boliviano y un análisis de las imágenes de los videos de la red social para lograr la identificación de los torturadores. Hace tres meses, las pesquisas dieron resultado y los detectives detuvieron a los autores de los vejámenes.

Actualmente, los cinco narcotraficantes se encuentran cumpliendo prisión preventiva y se investiga si es que utilizaron esta misma forma de extorsión con otras víctimas

El subprefecto de la PDI, Ricardo Gatica, jefe de la Brigada Antinarcóticos Metropolitana, indicó que si bien el caso de Los Andes es el único de estas características, es efectivo que “las bandas de narcotraficantes están ocupando cada vez más las tecnologías para delinquir y comunicarse entre ellos”.

En tanto, para el diputado RN Gonzalo Fuenzaliza, el envío de videos a través de WhatsApp como amedrentamiento, es una situación “ilegítima y deplorable”. Agregó que “todo lo que sea la tortura con publicidad es inaceptable (...). Más encima llevar eso (las amenazas) a imágenes lo encuentro espeluznante”.

Por su parte, David Rozowski, de la Fundación Ciudadano Seguro, se mostró preocupado por el nivel de violencia que tienen algunas bandas delictuales de nuestro país. Añadió que “la única manera de poder parar este nivel de violencia es con una mejor investigación y con leyes más duras para este tipo de delitos”.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE