Informe SQM: UDI evita pronunciarse y Girardi niega contactos
Texto de Shearman & Sterling sitúa al gremialismo como el partido con más políticos vinculados a pagos de la minera.
A las 10.30 de ayer, la directiva de la UDI, encabezada por el senador Hernán Larraín, tenía programado realizar una conferencia para acusar un “desgobierno” de la Presidenta Michelle Bachelet.
El punto de prensa, que finalmente comenzó con unos 40 minutos de retraso, terminó girando en torno a consultas por el informe del estudio de abogados estadounidenses Shearman & Sterling encargado por SQM, donde se destaca que la UDI es el partido con más políticos vinculados a pagos de la minera (45%), seguido por RN (11%), la DC (11%); el PRI (10%), PS (8%), el PRSD (7%) y el PPD (3%).
“Son informes al pasar de muchos que se pueden dar en un proceso y no vamos a comentar cada uno de ellos (...) Tengo una solo doctrina en este tema, afecte o no a la UDI, no somos comentaristas ni del proceso ni de la investigación. No nos pronunciamos sobre eso”, dijo Larraín.
Sin esconder su molestia ante las preguntas, el senador gremialista también abordó la alusión que el informe hace a su propia persona: según el texto, la ex secretaria del ex gerente general Patricio Contesse le remitió su número -junto al de los senadores Guido Girardi y Fulvio Rossi- al abogado de SQM, Enrique Olivares, quien habría estado autorizado a tomar contacto con políticos que habían recibido aportes de SQM.
“He recibido aportes privados a través del Servel de acuerdo a lo que la legislación permite. No tengo registros ni antecedentes de otros aportes ni me voy a referir a otros antecedentes que, francamente, me parecen difíciles de entender”, señaló. “Nadie me ha contactado, lo he reiterado dos veces, no sé si una tercera vez será suficiente para que se entienda”, agregó.
En el gremialismo tampoco hubo referencia respecto de una reunión que- según el informe-, sostuvo Contesse en mayo de 2014 con los diputados Ernesto Silva y Javier Macaya, a días de asumir en la directiva UDI, ni tampoco por encuentros con Jovino Novoa, Pablo Longueira y Cristian Leay.
Nueva Mayoría
Mencionado en el informe como uno de los que habría sido contactado por Enrique Olivares -el abogado de SQM que señaló haber estado autorizado a llamar a políticos beneficiados con contribuciones-, el senador del PPD, Guido Girardi, lo negó.
“No conozco al señor Olivares. No conozco el informe ni al señor Olivares. No recuerdo ningun llamado del señor Olivares, yo no pedí apoyos de campañas. Aparentemente, esos serían para la campaña municipal, pero yo no pedí apoyo para esa campaña tampoco”, señaló el parlamentario.
En el informe de Shearman & Sterling también menciona a otras figuras de la Nueva Mayoría. A Fulvio Rossi -además de citarlo en la misma situación que Girardi- se le vincula con tres emisores de boletas de 2009, año de campaña.
También el reporte alude al diputado DC Roberto León, a Marcelo Rozas, al ex recaudador de fondos de campaña Giorgio Martelli y al ex jefe de campaña de Marco Enríquez Ominami, Cristián Warner.
Desde el gobierno, el ministro Marcelo Díaz, dijo que hay una investigación penal y que “las responsabilidades políticas las tienen que asumir cada uno de los actores políticos”.
Lo Último
Lo más leído
2.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE