Histórico

Inoperatividad de Naciones Unidas

<br>

Señor director:

Actualmente podemos apreciar los mismos problemas que tiene la ONU hace años; el principal radica en su falta de operatividad, por la lógica del Consejo de Seguridad que está pensado para un mundo que ya no existe.

La visibilidad que ha dado el conflicto de Siria a la inoperatividad de la ONU ha reforzado la posibilidad de pensar en una reestructuración, probablemente menor, fundamentalmente porque nadie quiere renunciar al poder que significa el veto en el Consejo de Seguridad. Además, está la debilidad que presenta la Unión Europea: si fuera más fuerte habría actuado la OTAN por sobre la ONU en el conflicto sirio.

En lo concerniente a nuestro continente, Chile postula a ser miembro no permanente del Consejo de Seguridad como otras veces; Brasil reclamó contra el espionaje pidiendo que el ciberespacio no se transforme en un escenario de guerra (propuesta relevante); Perú justifica su presentación contra Chile; Uruguay destaca la inutilidad de las asambleas; Maduro no asiste porque se ha desatado un complot en su contra (¿?) y Bolivia, además del discurso conocido contra Chile, acusa a Obama y pide que se cambie la sede, porque no se siente seguro.

Esto es la asamblea: un espacio en donde cada uno expone lo que estima conveniente. Se trata, entonces, de un escenario importante, pero que entrega pocas respuestas a temas como Siria, Palestina, la Primavera Arabe, Africa subsahariana o India-Pakistán, por nombrar los más visibles hoy.

No hay duda de que las organizaciones que no tienen un impacto político sino técnico en la ONU cumplen con creces su tarea, principalmente en temas de salud, hambre y refugiados. Pero en los otros temas existe un inmovilismo que hace repetitivos los discursos y acrecienta los problemas.

Jorge Sanz Jofré

Académico Facultad de Gobierno UDD

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE