Instituto Nacional pierde por primera vez categoría de excelencia
Gracias a esa calificación, los establecimientos reciben recursos para los docentes. Desde 1996 que el emblemático liceo recibía esta denominación de forma continua.

Desde 1996, el Instituto Nacional José Miguel Carrera, a través del Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (Sned), recibió de parte del Ministerio de Educación la certificación de excelencia que reconoce a los mejores colegios con aportes del Estado del país y que se traduce en una subvención especial para éstos. Este año, y por primera vez, dicho establecimiento perdió esa categoría, la que sí fue entregada a otros 2.854 colegios, entre los que hay varios emblemáticos, como los liceos Barros Borgoño y Carmela Carvajal.
Son siete los factores que se consideran para nombrar a un colegio de excelencia. Cada uno de ellos tiene un porcentaje que luego es ponderado y, a partir de eso, se calcula el Indice Sned.
Felipe Alessandri, concejal (RN) de Santiago, comuna que es sostenedora del recinto, señaló que la situación que está viviendo el emblemático liceo es crítica y culpó a la gestión de la alcaldesa Carolina Tohá y a los largos períodos de tomas y paros. “Más de 50 días en toma, sin una conducción de rectoría ni del sostenedor, son los culpables de esto. Tres años se demoraron en destruir el prestigio del liceo”, dijo y agregó que lo más grave es que no se puede apelar y que “los profesores no van a recibir el bono de incentivo que entrega la subvención por excelencia”.
Carlos Henríquez, secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, valoró que “este indicador mira a las escuelas de acuerdo a su contexto y desde ahí busca reconocer qué mejoran, evaluándolas en seis dimensiones”, y señaló que “es posible actualizar la mirada de calidad integral con los nuevos indicadores de desarrollo personal y social asociados a los resultados del Simce”. Agregó que sería positivo que el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, integrado por el Mineduc, la agencia y el Consejo Nacional de Educación (CNED), se hicieran cargo de esta certificación a la excelencia. Con esta denominación se entrega una subvención al colegio, el que posteriormente les paga un bono a sus docentes que trabajan ahí. De acuerdo al Sned, esto es “para estimular a los profesionales de la educación en torno a mejorar sus resultados educativos colectivamente”.
Para dar esta subvención, no se considera el puntaje PSU, pero sí el avance que muestra en el Simce, esto, porque intenta reconocer la trayectoria de un colegio y cómo ha mejorado su calidad educativa. Y se especula que esto habría fallado en el I. Nacional.
Por otro lado, Mario Benavides, presidente del Centro de Ex Alumnos del I. Nacional, sostuvo que las tomas y paros de los alumnos, que han afectado al colegio, “son por una rebeldía, porque no se han sentido apoyados y porque se ha prometido una desmunicipalización que se ha ido dilatando en el tiempo”.
El abogado Darío Calderón, otro ex alumno del recinto, remarcó que la situación que está viviendo el colegio es insólita y que “es una consecuencia de la falta de conducción. Los estudiantes, a pesar de tener a un buen rector, como Fernando Soto, siguen protestando, y no por los problemas del colegio, sino que por la mala educación en otros establecimientos”.
El vocero del Centro de Padres del I. Nacional, Omar Ibaceta, dijo que la situación es lamentable y que de todos los factores que se miden, el que supone fue el que más bajó se refiere al de efectividad, en el cual, según él, se miden pruebas como el Simce. Ibaceta culpó a un grupo de profesores que estarían “diciéndoles a los alumnos que el Simce no mide nada, por lo que no se aplican en ese test”. Además, señaló que las tomas también han cumplido un rol en el desgaste del colegio. El I. Nacional, no es el único emblemático que no fue nombrado de excelencia. También están el Inba y el Liceo José Victorino Lastarria.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE