Histórico

Islandia acuerda con británicos y holandeses pago garantías bancos

Tras el acuerdo, el Estado de Islandia podrá acceder esta semana a la ayuda que necesita con urgencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros países.

Islandia aceptó hoy pagar las garantías de los depósitos a los clientes británicos y holandeses del banco online Icesave, que quebró.

Tras este acuerdo, el Estado de Islandia, fuertemente golpeado por la crisis financiera mundial y al borde de la bancarrota, podrá acceder esta semana a la ayuda que necesita con urgencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de otros países.

La ministra de Relaciones Exteriores, Ingibjörg Sólrun Gísladóttir, informó en Reykjavik que los depósitos holandeses y británicos en Icesave alcanzan unos 3.500 millones de euros (unos 4.400 millones de dólares).

La Unión Europea (UE) quiere ayudar con créditos a Islandia, para que pueda cumplir con las obligaciones que tiene con los clientes extranjeros de los bancos.

En total, Reykjavik espera obtener una ayuda rápida en créditos por más de 6.000 millones de dólares (4.800 millones de euros).

El gobierno islandés no hizo mención sobre las garantías ampliadas de depósitos de 30.000 clientes alemanes del banco Kaupthing. Hasta ahora, sólo les confirmaron garantías de hasta 20.000 euros por cliente.

En relación con los clientes británicos y holandeses se indicó que iban a ser indemnizados según "las reglas del Espacio Económico Europeo (EEE)". Islandia no pertenece a la UE, pero integra el EEE.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE