Islas Marshall crean el santuario de tiburones más grande del mundo
La zona para proteger a los escualos abarca una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados.
El Gobierno de las islas Marshall, un estado insular situado en la Micronesia, creó el santuario de tiburones más grande del mundo, informaron hoy los medios locales.
La zona para proteger a los escualos abarca una extensión de casi dos millones de kilómetros cuadrados, es decir, un área similar al que ocupa México.
De acuerdo a la ley, aprobada la semana pasada por el Parlamento de las Islas Marshall, se prohibirá la pesca comercial de escualos en sus aguas territoriales, así como la comercialización de estas especies y sus productos derivados.
La medida también incluye multas de hasta 200.000 dólares por la pesca de tiburones o la posesión de sus aletas.
Cada año más de 104 millones de tiburones son capturados en el mundo y una gran mayoría muere desangrado en el mar porque los cazadores solo le cortan las aletas, según datos del grupo pro ambiental WildAid.
El primer país en crear un santuario de tiburones en el mundo fue el pequeño estado insular de Palau, en 2009.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE