Histórico

Israel incluye Cisjordania en patrimonio

El primer ministro israelí agregó dos sitios históricos en territorios ocupados a lista de patrimonio nacional de su país.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu informó que dos sitios religiosos ubicados en territorios ocupados en Cisjordania serán agregados a la lista del patrimonio nacional de Israel.

Netanyahu señaló que actuó en respuesta a un pedido del partido religioso Shas al adicionar la Tumba de los Patriarcas en Hebrón y la Tumba de Raquel en Belén a esa lista.

"En un período de creciente globalización y superficialidad estamos creando lugares donde se puedan juntar los padres y sus hijos para que los niños se acerquen más al pueblo, la tierra y la herencia judía y sionista", señaló Netanyahu, según el portal de noticias israelí Israel News, tras concluir la sesión semanal del gabinete de gobierno que se celebra los domingos.

Los partidos de derecha y los dirigentes de grupos de colonos judíos en territorios ocupados calificaron la medida como una decisión histórica.

Sin embargo, uno de los principales partidos opositores cuestionó la decisión.

"Éste es otro intento de borrar las fronteras entre el Estado de Israel y los territorios ocupados. Lo único que se necesita es un poco de presión de la derecha y Netanyahu cede", señaló el jefe del movimiento de izquierda Meretz, Chaim Oron, según Israel News.

"Esta decisión coloca la declaración de Netanyahu en Bar-Ilan sobre dos estados y dos pueblos en un plano absurdo", agregó.

SUSPENSIÓN TEMPORAL
Israel anunció en diciembre pasado la suspensión durante diez meses de la construcción de nuevos asentamientos en Cisjordania, pero no en Jerusalén Este.

La Autoridad Nacional Palestina ha sostenido repetidas veces que Israel debe congelar la edificación de nuevos asentamientos permanentemente antes de volver a la mesa de negociaciones, algo que Netanyahu no acepta.

Netanyahu, asistió el pasado 24 de enero a ceremonias simbólicas de plantación de árboles en los asentamientos judíos en Cisjordania, y declaró que su país jamás abandonará esas áreas.

Según el periodista de la BBC Bob Trevelyan, la visita del mandatario israelí buscaba, aparentemente, aplacar la ira de los colonos judíos, quienes se oponen al acuerdo -bajo la presión de Estados Unidos- de detener parte de la construcción de edificios en los asentamientos por 10 meses.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE