Histórico

Ivo van Hove: "Montar Opening Night fue como hacer Hamlet por primera vez"

El destacado director belga estrena hoy en el Municipal de Las Condes su versión del filme de Cassavetes. La obra es uno de los principales estrenos del festival Stgo. a Mil, organizado por Fitam.

Ivo van Hove tiene 55 años de vida y más de 30 como director de teatro. Y aunque su larga carrera lo ha perfilado como uno de los nombres fuertes de la vanguardia europea, también ha estado en problemas. Primero fue en su debut en Nueva York. No sintonizaba con una actriz y poco antes del estreno ella renunció. La obra corrió peligro, pero consiguió un reemplazo, trabajó contra el tiempo y la salvó.  La segunda vez no pudo. Un actor se sintió atormentado con su papel y abandonó el proyecto. Ese montaje nunca vio la luz. Hoy Van Hove debuta en Chile con una obra que habla de eso, del teatro y de las crisis tras bambalinas, y de cómo esos problemas no son solo teatrales, sino también humanos.

La obra es Opening night, y antes fue una película, escrita y dirigida por el cineasta de culto John Cassavetes. "Lo que es tan fantástico de este texto es que todo lo que está ahí ha pasado. Sólo hay un par de guiones sobre el teatro, sobre hacer teatro y los ensayos, que siento verdaderos. Uno de ellos es este y el otro es After the rehearsal, de Ingmar Bergman", cuenta Van Hove.

El director estrenó Opening night el 2006 junto a la reconocida compañía que dirige en Holanda: el Toneelgroep Amsterdam. Habían pasado 29 años desde el estreno del filme y nunca había sido llevado al teatro. "Fue como hacer Hamlet por primera vez", dice el belga durante su breve paso por Santiago, invitado al festival Stgo. a Mil, organizado por Fitam y presentado por Minera Escondida (operada por BHP Billiton).

La obra y la película muestran la crisis de la protagonista de un montaje a pocos días del estreno. La actriz colapsa porque el rol que debe interpretar la enfrenta al paso del tiempo, que ella no quiere asumir. Además tiene problemas con una escena en específico, con el alcohol y con la muerte de una fan delante de sus ojos. En ese panorama empieza a confundir la realidad con la ficción y, de paso, pone en duda que el estreno ocurra, afectando a todo el equipo.

En escena se muestra la obra que ellos ensayan y lo que ocurre en camarines. Pero hay más. La adaptación de Van Hove incluye a parte del público sentado en el escenario, interpretando a los espectadores dentro de la misma obra. Además, el belga agregó la filmación en vivo de un documental, lo que permite proyectar en grandes pantallas detalles de lo que va ocurriendo.

Quizá lo más curioso es que Van Hove nunca vio la película. "¿En qué me habría ayudado? Mi objetivo era hacer de esto una obra. Es  distinto que rehacer un filme.  Mirar la película nunca me habría dado las ideas que tuve. Ellas vinieron de leer y estudiar el guión en detalle".

Más sobre:Municipal de Las Condesdirector belgaIvo van Hove

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios