Histórico

Japón castiga descargas vía torrent con dos años de presidio

<font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">De esta forma la ley se amplía no sólo a quienes compartan enlaces con material protegido por derechos de autor, sino también a quienes se aprovechan de ello.</span></font>

El Gobierno japonés presentó hoy su nueva legislación antipiratería, que tiene por objetivo detener el intercambio ilegal de archivos con una pena de dos años de presidio. A diferencia de otros países que sólo castigan a quienes suben material no autorizado, en esta oportunidad se agregan las descargas de contenido vía torrent, algo que en Chile se aplica en las compras a vendedores ambulantes en el centro de Santiago, por ejemplo.

De esta forma las autoridades niponas se hicieron eco de los reclamos de la industria musical, multando con 2 millones de yenes (más de 25 mil dólares) o dos años de prisión a quienes descarguen material de forma ilícita.

Las descargas por torrent han aumentado su popularidad gracias al cierre de servicios como Megaupload y otros. Se trata de un programa que permite bajar contenido del computador de un usuario sin intermediarios, con lo que es más sencillo compartir archivos.

Sin embargo en la ley existen algunos problemas no contemplados, debido a que dependiendo de la configuración del software de descarga, no siempre se puede demostrar fielmente qué usuario es el que está infringiendo la ley. Asimismo, cuando se comparte de una carpeta específica, el titular de la cuenta es "poseedor" del material, por lo que compartirlo no necesariamente implica un delito.

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios