Jurassic World: Las claves de la cinta que revive el mundo de los dinosaurios
La película se estrena este jueves en Chile. Revisa las novedades y lo que rescató del film de Spielberg, que debutó hace 22 años.

Su estreno en 1993 no dejó indiferente a nadie. 22 años después del debut de Jurassic Park (1993), Jurassic World se alza como la mejor de sus secuelas.
La cinta que llevó a lo más alto de la taquilla mundial a Steven Spielberg, regresa bajo la dirección de Colin Trevorrow y la producción de Spielberg, además de un elenco integrado por Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Omar Sy, entre otros.
La trama parte dos décadas después de lo ocurrido en el parque jurásico, cuando la isla ya está transformada en un afamado y popular parque temático. Una de las novedades es que ya varias de las especies conocidas han sido domesticadas, pero hay un ejemplar que saldrá de la norma. Desconocido e inteligente, como relata la sinopsis, transforma al parque en un amenazante lugar.
COMPARACIONES
En Jurassic Park, la isla Nublar ubicada en Costa Rica recién alista su inauguración. Es en ese lugar donde, a través de clonación genética, el mundo de los dinosaurios regresa para deleitar al público en este parque temático. Aunque se toman precauciones (como la gestación de hembras estériles), queda en evidencia la fragiliad del sistema de seguridad, que pronto permite la liberación de especies carnívoras como velocirraptores y el intimidante tiranosaurio rex: el principal antagonista.
En Jurassic World, Owen (Chris Pratt), trabaja junto a los ya famosos velocirraptores. Es ahí cuando se entera de la creación de un peligroso dinosaurio híbrido que llevará por nombre Indominus Rex, quien ocupará el temible lugar del tiranosaurio rex. Junto a ellos, la cinta contará con la presencia de especies como el Apatosaurus, famoso por su largo cuello; el Gallimimus, quien apareció en la primera cinta con un aspecto similar al de las avestruces; el Triceratops, con sus conocidos tres cuernos, entre otros. Pero una de las novedades será la aparición del Mosasaurus, la primera especie marina que forma parte de la franquicia.
LA CRÍTICA
Para medios como Variety, por ejemplo, Jurassic World es considerada "una película de dinosarios más grande, más ruidosa y más rápida", aunque aseguran que "capta tan sólo una pequeña parte de la maravilla y el sobrecogimiento de la película original".
A juicio de revista Rolling Stone, "recaptura el emocionante espíritu del original de Spielberg, con una nueva provocación: ¿más es siempre mejor?". De esta forma, aseguran que "Jurassic World te aterrará al máximo, y no sólo por razones obvias".
Para Entertainment Weekly, "la nueva Jurassic World palidece al lado del impresionante espectáculo de la original", pero es "probablemente, su secuela más emocionante hasta el momento", considerando sus regresos con El mundo perdido (1997) y finalmente Jurassic Park 3 (2001), que además estuvo dirigida por Joe Johnston y no por Spielberg.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE