Histórico

Kim Dickens: "Somos afortunados de la fanaticada que The Walking Dead construyó antes de nosotros"

La protagonista de Fear the Walking Dead, spinoff del popular drama de zombies, conversa con la <b>La Tercera</b> sobre la segunda temporada de la serie.

Los fanáticos de The walking dead probablemente siguen con un sabor agridulce después del lunes  pasado. La introducción de Negan en el final de la sexta temporada, uno de los villanos más icónicos de la historieta original, vino acompañada de una decepción: el asesinato que el personaje realiza en su primera aparición quedó inconcluso y no se conocerá la identidad de la víctima hasta el séptimo ciclo.

Pero en 2016, la espera por el próximo Apocalipsis zombie demora tan solo siete días. Hoy a las 22 horas regresa a la pantalla chica Fear the walking dead, por el canal AMC (58 VTR, 747 DirecTV), spinoff y precuela de la producción original. Si bien no adapta personajes creados en los cómics de Robert Kirkman, el nombre pareciera ser atractivo suficiente para los fanáticos. El estreno del primer ciclo rompió el récord de audiencia para una serie primeriza en el cable en Estados Unidos, con más de diez millones de espectadores. Además, el mismo Kirkman fue el creador de esta nueva historia.

La primera temporada, estrenada el año pasado, siguió a una familia disfuncional escapando de la ciudad de Los Angeles en medio del inicio de la extraña infección que transforma a la gente en muertos vivientes. Con el ejército a punto de destruir la ciudad para evitar la expansión de la enfermedad, el grupo encuentra un yate en el que deciden escapar, no antes que Travis (Cliff Curtis), elprotagonista, se vea obligado asacrificar a Liza, su ex esposa y madre de su hijo, tras haber sido mordida.

El segundo ciclo parte inmediatamente después de eso. Los sobrevivientes, liderados por un devastado Travis y su pareja, Madison (Kim Dickens), abordan el yate dejando atrás una ciudad de Los Angeles en llamas. “Madison está traumada, pero no ha cambiado aún respecto a lo que vimos la temporada anterior”, cuenta al teléfono Dickens (50, House of Cards, Perdida), detallando las primeras escenas de su personaje en el nuevo episodio. “Está aún luchando para mantenerse con vida. Tiene la esperanza de poder empezar de nuevo en este mundo. Dos grandes temáticas de esta temporada serán la desesperación y la reinvención”, agrega.

La primera temporada tuvo sólo seis episodios, mientras que esta tendrá quince. ¿Fue más intenso el régimen de trabajo?

En este momento nos encontramos justo en una pausa, ya grabamos siete capítulos y pronto comenzaremos a grabar los ocho restantes. Pero sí, se ha sentido más largo, pero eso permite explorar muchas más aristas de la historia. Cuando uno tiene una ventana hacia el Apocalipsis, hay mucho que contar sobre lo que los humanos harían en esa situación. Es lo que hace tan atractiva a esta serie.

Su relación con Travis fue pilar de la temporada anterior. ¿Cambiará luego de los acontecimientos del último capítulo?

Obviamente Travis queda destruido después de tener que matar a Liza. Como esto parte poco después de eso, todos los personajes se ven afectados y algo más fríos tras ese hecho. Y si Travis cambiará o no, bueno, ¿cómo algo así podría no cambiarte?

Ahora los personajes estarán encerrados en un bote. ¿Cómo reaccionarán? 

Cuando hay varios personajes, conviven varias personalidades distintas, y en este caso además la mayoría son extraños el uno para el otro, por lo que habrá muchos roces. Es difícil ponerse de acuerdo en cómo sobrevivir y administrar los alimentos si es que no existe confianza entre ellos. Chocarán muchas emociones.

¿Qué es lo que separa Fear the walking dead de la serie original?

Confieso que no soy una seguidora fiel de The Walking Dead. He visto varios capítulos, pero no temporadas enteras o un porcentaje que me permita conocerla bien. Pero lo que puedo decir es que a nosotros nos incitaron desde el principio a transformarnos en un ente propio, sin fijarnos en cómo eran los personajes o las historias de la serie original. Teníamos que respetar el universo en el que estamos, pero tener nuestra propia historia. Eso es lo que finalmente nos hace una “serie de acompañamiento” y creo que hemos conseguido hacerlo bien. Somos afortunados de la fanaticada que The walking dead logró construir antes de nosotros, porque nos permitió hacer lo nuestro.

Al ser una precuela, ¿pretende la serie dar una explicación al origen de la infección zombie?

No creo que los guionistas ni los productores tengan el responder esa pregunta como objetivo final. Las causas y el origen de esta enfermedad no creo que sean relevantes para la historia que están intentando contar. Pero estamos recién en nuestra segunda temporada, quizás esto sí sea parte de la trama en algún momento.

En series así, los personajes mueren en cualquier momento ¿Con cuánta anticipación saben los actores?

No tenemos ni idea cuándo va a pasar (se ríe). Tratamos de no pensar mucho en eso y simplemente cumplir con los guiones que nos pasan, pero si a alguno le llega el momento, igual existe la cortesía de darle una pequeña advertencia al actor antes, para que cuando esté leyendo las páginas del guión y vea cuando lo matan, no sea una total sorpresa.

La primera temporada fue un éxito de audiencia. ¿Hay presión por repetir los resultados?

No sé si haya presión, pero creo que como pocas veces en mi trabajo he sentido esa sensación de, “wow, hay muchos ojos sobre nosotros” (se ríe). Pero me gusta estar en esa posición y creo que hemos hecho un buen trabajo. Espero que el público siga disfrutando la serie.

Por último, ¿pueden los zombies nadar?

No realmente, pero puedo decir que sí pueden flotar.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE