Histórico

La angiomatosis capilar pulmonar que afectó a Trinidad sólo registra 50 casos en el mundo

La enfermedad que terminó con la vida de Trinidad Gelfenstein es escasa y se genera un engrosamiento de los vasos sanguíneos que irrigan el pulmón, causando hipertensión.

En 1978 fue la primera vez que la angiomatosis capilar pulmonar fue detectada en una persona y de ahí en adelante, sólo se han registrado alrededor de 50 casos en el mundo. Esta fue la enfermedad que afectaba a Trinidad Gelfenstein, la joven de 17 años de edad que necesitaba de un trasplante de corazón y pulmonar debido a un engrosamiento de los vasos sanguíneos.

La angiomatosis capilar pulmonar consiste en que malformaciones arteriovenosas, de origen genético, que obstaculizan el proceso de oxigenación de la sangre que se produce en los pulmones.

Además, producto de esta hipertensión pulmonar, se genera también una insuficiencia cardíaca que es la que finalmente hace que tenga que realizarse un doble trasplante.

Un anticipado diagnóstico de la angiomatosis capilar pulmonar que genera hipertensión arterial, podría evitar que se irradien los problemas al corazón. Así, sólo se necesitaría un único trasplante.

Esta enfermedad es agresiva y a veces silenciona, que se confunde con un tumor pulmonar y la medicación aún no es precisa debido a la escasa información de este complicado mal.

Habitualmente, estos casos terminan como el de Trinidad, requiriendo un trasplante doble y con la muerte.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE