Histórico

La dura realidad social que revela la obra teatral SÉ-NAME

Su director Ignacio Tolorza habla del montaje que se presenta los fines de semana en el Taller Siglo XX Yolanda Hurtado.

Convertido a los diez años en un "ícono de la delincuencia juvenil", el menor conocido como el "Cisarro" fue la cara de una realidad dura y sórdida que existe en los márgenes de nuestra sociedad: cómo reinsertar a jóvenes en riesgo social que aparentemente no pueden salir de la delincuencia.

Hoy, a los 17 años, este joven ha vuelto a delinquir y nuevamente es el centro del interés de los medios. A partir de ese tratamiento que se le hace mediáticamente y los estigmas que genera, es que el año pasado se estrenó la obra SÉ-NAME, montaje que reflexiona sobre esa aparente “normalidad” con que los medios bordan este tema.

La obra está con funciones actualmente en el Taller Siglo XX Yolanda Hurtado (hasta el 21 de junio) y su director, Ignacio Tolorza, se refiere al origen de la historia, inspirada en la relación entre Cisarro (cuando tenía 10 años) y su siquiatra en el Servicio Nacional de Menores, Rodrigo Paz.

“Todo parte con que María José Pizarro (dramaturga) antes de estudiar teatro ejerció como periodista. Y siempre le ha llamado la atención la normalidad con el periodismo aborda algunos temas. En este caso, las noticias de un niño de 10 años tan particular, sin que nadie reparara que era tan sólo un niño de 10 años. Allí le pareció que había un algo que debía desentrañar”, cuenta.

Explica Tolorza, el colectivo que ambos componen, Compañía Teatral Momentos (CTM) basa su sistema en la investigación, ya sea desde la dramaturgia como de la puesta en escena. Explica Tolorza: “Es por eso que recurrimos a las fuentes a aprender más sobre el tema y tener, ojalá, una visión 360 del asunto. El teatro para nosotros está en la calle, no en los textos escritos en una biblioteca o en un escritorio con calefacción y un tecito. Por lo menos tratamos de ser consecuentes con nuestros pensamientos, y trabajamos metódicamente es eso”.

-¿Cómo se organizó el asesoramiento de Rodrigo Paz al momento de estructurar la dramaturgia?
La María José había tomado testimonios y entrevistas en torno al caso del "Cisarro" para nutrir la dramaturgia. Por esas coincidencias que se dan sólo en los proceso creativos, llegamos al contacto de Rodrigo Paz. Le escribí explicándole que estábamos en un proceso de montaje de una obra sobre el SENAME y en particular, sobre el "Cisarro". Tuvimos un par de encuentros en su consulta, nos hizo un paneo de su experiencia, nos mostró entrevistas de funcionarios públicos y nos habló de la Fundación Sofini.

En ese momento, nos dimos cuenta del peso que tenía el tema y lo necesario que se hacía reflexionar en torno a él. Nos sirvió mucho aquel testimonio esperanzador que aún tiene Rodrigo en base a los niños en riesgo social, porque finalmente tiene razón: Humanamente hablando son niños, niños que han sido moldeados por su entorno. Esos niños si nacen en barrios altos son medicados inmediatamente y pueden acceder a tratamientos privados. Luego del estreno, Rodrigo nos felicitó por la delicadeza y los detalles con que habíamos construido los personajes y las situaciones, reafirmando que suceden mas a menudo de lo que lo que creemos.

-¿A tu juicio, qué rol ha jugado la prensa en el estigma que pesa sobre jóvenes en la situación de Cisarro?
La prensa es un medio que actualmente esta manipulado por manos que deciden que es importante para la ciudadanía y que no. Y eso es un arma de doble filo: por un lado quién decide eso es una persona que mira todo desde su subjetividad. Y por el otro, el ser humano construye su comportamiento mediante las imágenes que nos llegan, y aquí los medios de prensa son los que difunden esas imágenes violentas.

A los medios les sirve cada cierto tiempo reportear acerca de un nuevo “Cisarro” ya que existen muchos dando vueltas por ahí. Es material que vende, una noticia maquillada, una portada o un reportaje de 20 minutos. No ponen luz en el verdadero problema de estos niños y de todas las personas en riesgo social. Esa es la rabia y el resentimiento que existe en los lugares mas olvidados, no solo de santiago, sino de Chile y nuestro medios principales de información lo están constantemente alimentando.

SÉ-NAME
Taller Siglo XX Yolanda Hurtado

Viernes y sábado (21.00), Domingo (19.30)

$ 6.000 general y $4.000 estudiantes y tercera edad

Ernesto Pinto Lagarrigue 191, Bellavista

Elenco: Javiera Avila y Cristóbal Goldsack

Director: Ignacio Tolorza

Dramaturga: María José Pizarro

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios