Histórico

La ejecutiva, la estafa y los $ 350 millones

La Fiscalía Oriente investiga una eventual estafa cometida por una ex empleada de la empresa Consorcio. Ofrecía inversiones, pero el dinero iba a su cuenta corriente.

Fue a fines del año pasado que uno de los afiliados a la Compañía de Seguros de Vida Consorcio Nacional de Seguros S.A se acercó a su sucursal en Las Condes para solicitar ver en línea sus inversiones. Después de varios intentos, la operación no fue posible. El cliente sacó la documentación que portaba, le mostró al ejecutivo que había invertido en fondos mutuos más de un millón de pesos, que llenó una planilla que decía Consorcio, que lo gestionó con una ejecutiva llamada Elisa Osorio Quezada y que, incluso, tenía el registro de la transferencia electrónica. Todo en orden, hasta ahí.

Si bien el nombre de la persona a tranferir era Consorcio, y el correo electrónico para avisar de la operación era el de Elisa Osorio, el RUT de la firma no coincidía. Era otra, asociada a “Producciones y Gráfica Ismael Muñoz” ¿A quién pertenecía? Al ex cuñado de Osorio. ¿Y la cuenta corriente del destinatario? Era la de la ejecutiva. Alertados de la situación, los ejecutivos de la compañía de seguros comenzaron una investigación interna y en pocos días sus oficinas ya tenían a más personas denunciando el mismo hecho. El eventual fraude, según estimó la empresa, fue de  $ 350.507.995.

Se determinó la responsabilidad administrativa de la ejecutiva y fue despedida. La empresa emprendió acciones legales y en abril de este año se querelló en contra de Elisa Osorio por el delito de estafa, ante el 8 Juzgado de Garantía de Santiago, representados por el estudio Cortés & Rodríguez Abogados. El objeto del requerimiento es determinar la responsabilidad penal de la imputada, quien habría estafado a 22 personas entre el 25 de marzo del año 2007 y 16 de octubre de 2014. La querella fue acogida a tramitación y se designó a la Fiscalía Oriente para indagar el caso, destinando al persecutor Francisco Jacir para liderar la investigación.

El modus operandi

La primera transacción que Elisa Osorio realizó, según consigna la acción judicial presentada por la empresa, fue el 25 de marzo de 2007, con la inversión de $ 1.000.000 de una mujer en fondos mutuos con número de folio 1012985. Tal nivel de detalle, finalmente fue clave para detectar la eventual estafa, pues al revisar la firma los folios que utilizó su ex ejecutiva, si bien no eran adulterados, estos ya habían expirado para su uso.

Según la investigación del fiscal Jacir, la mujer supuestamente les ofrecía a sus clientes invertir sus ahorros en fondos mutuos y depósitos a plazo fijo, con un interés preferencial, por sobre el precio de mercado. Estos productos de inversión eran inexistentes o se encontraban fuera de uso, y por ende, no eran ofrecidos por Consorcio. Con esto habría creado la falsa apariencia de que las operaciones eran reales y que dichos dineros invertidos ingresaban a la compañía. Al momento de acordar lo invertido, y llenar el formulario expirado, Osorio les ofrecía a los cliente hacerles llegar los dineros en forma física o en trasferencias electrónicas. Esta parte sería clave.

El nombre de la transferencia era “Consorcio”, aprovechándose, aparentemente, que el sistema revisa únicamente la correspondencia entre rut y número de cuenta, y no así, el nombre del titular, entregándoles el número de su cuenta corriente personal. De acuerdo a la querella, también utilizaba el rut de la empresa de su ex cuñado para no levantar sospechas. Sólo faltaba el último paso. A través del uso de documentos no vigentes de Consorcio, la acción judicial indica que habría entregado a los clientes recibos falsos como respaldo de dichas operaciones.

¿Y si el cliente le pedía un rescate de su inversión? Se lo devolvía desde propia cuenta. Según la fiscalía, lo hacía para evitar sospechas. Debido a la cantidad de dinero involucrado, y porque las personas invirtieron confiando en la ejecutiva de Consorcio, la firma compensó a las víctimas y les devolvió el dinero perdido. La empresa desembolsó los más de $ 350 millones, aclarándoles que ellos no sabían de estos movimientos, pero que igualmente se harían cargo del fraude que habría realizado su ex empleada. El abogado que representa a la firma, Sergio Rodriguez Oro, sostuvo que “por encontrarse en curso la querella presentada por Consorcio Seguros Vida en contra de la señora Osorio, la empresa no emitirá declaraciones”.

El abogado de la ex ejecutiva , Sergio Contreras, señaló que “estamos a la espera de reunirnos próximamente con el fiscal para entregarle todos los antecedentes que disponemos”.

Investigación 

En cuanto a la investigación, el fiscal Jacir espera las últimos diligencias encargadas a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI,  antes decidir la formalización de la imputada. “La investigación es de poca data, pero hemos avanzado con bastante rapidez, y los antecedentes son bastantes, pero antes de formalizar esperamos tener los últimos informes solicitados a la PDI”, explicó Jacir.

Más sobre:portada

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE