Histórico

La Nasa prevé la mejor lluvia de meteoritos del año

El espectáculo astronómico se podrá visualizar mejor desde el hemisferio norte.

A pesar del invernal frío, los aficionados podrán disfrutar de la mejor lluvia de meteoritos del año conocida como Gemínidas, que permite ver entre 50 y 80 meteoritos cada hora.

La Nasa situó la ventana de observación de este particular fenómeno que se produce cada año desde anoche hasta el próximo 16 de diciembre.

La Tierra se encuentra todos los años a mediados de diciembre con una corriente de residuos del cometa "Featón 3200", que vuelan hacia el planeta desde la constelación Géminis.

Esta particular "lluvia de estrellas" tiene su origen en el choque de las pequeñas partículas luminosas, procedentes del paso de los cometas, con la atmósfera terrestre, que se produce cuando los restos del cometa se quedan flotando en el espacio y penetran en la atmósfera, momento en el que se aprecian estos fenómenos luminosos.

"Featón 3200" fue descubierto en 1983 por el satélite astronómico infrarrojo (IRAS) de la Nasa y es considerado uno de los primeros eslabones entre cometas y asteroides desvelados por los astrónomos.

La lluvia ocurre cuando la órbita de la Tierra y la de una corriente de partículas chocan en un punto, que se encuentra en la constelación de Géminis, de donde proviene el nombre de Gemínidas.

Durante mucho tiempo los científicos pensaron que Featón era un asteroide aunque ahora ha sido clasificado como un cometa extinto. Según explica la Nasa, básicamente es el esqueleto rocoso de un cometa que perdió el hielo después de varios encuentros demasiados cercanos con el sol.

Los observadores que se encuentren en el hemisferio norte tendrán la mejor vista del fenómeno puesto que las Gemínidas suben hasta una gran altura en las latitudes medias del norte.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE