Histórico

La similitud del enredado campeonato argentino de 2016 con el chileno de 1984

El sistema trasandino tendrá 30 equipos divididos en dos grupos de 15 equipos cada uno. Hace 31 años en Chile, se hizo un torneo similar de 26 clubes.

La Asociasión de Fútbol Argentino oficializó cómo será su campeonato para el 2016. El sistema seguirá contando con los 30 equipos. Sin embargo, ya no será una larga rueda donde todos se enfrenten contra todos, sino que se dividirán en dos grupos de 15 equipos con enfrentamientos a una rueda.

En La Tercera, te explicamos cómo será este enredado campeonato y el simil que tiene con el campeonato chileno de 1984.

El campeonato argentino será de dos grupos de 15 equipos cada uno, a una sola rueda y con un clásico interzonal. Por ejemplo, River que está en la Zona 1, se podrá enfrentar a Boca que quedó en la Zona 2. Por ende, cada club jugará 16 partidos en el grupo.

Este torneo, será de transición y comenzará en febrero y terminará en mayo, el objetivo es ordenar el sistema para lograr tener un campeonato completo la próxima temporada de agosto.

Ahora bien, para determinar al campeón, los ganadores de cada grupo jugarán una final a partido único.

En el caso del descenso, se determinará a partir de la tabla de promedios establecida con los puntos acumulados durante la temporada 2013/14 donde cuentan los torneos de inicio y final; el torneo del segundo semestre de 2014; el campeonato anual 2015 y este que se implementará.

Por último. en el caso de la Copa Libertadores del 2017, el campeón y subcampeón del certamen y los dos equipos que sean segundos en las zonas A y B serán los representantes argentinos para la competición. Además del campeón de la Copa Argentina.

El caso similar chileno

En 1984, Chile vivió un torneo muy similar al que se implementó para esta temporada en Argentina. En aquella oportunidad, participaron 26 equipos, los cuales fueron divididos en dos grupos, norte y sur. Cada equipo de las zonas jugaron rondas de ida y vuelta.

En años anteriores, el aumento desmedido de equipos en Primera División y la creación de torneos extra, como el Campeonato de Apertura y la efímera Copa de la República, aumentó el número de partidos, por lo que se generaron desfases calendarios.

El torneo de 1983, con 22 equipos a dos ruedas (42 partidos en total) terminó en abril de 1984 y se difirieron las clasificaciones a Copa Libertadores. Así, se determinó tomar el formato de zonas para decidir en el mismo año al campeón. El certamen duró seis meses, de julio a diciembre.

Para determinar al campeón del torneo, los dos mayores puntajes de cada zona clasificaban a una liguilla final. Por el norte clasificaron Cobreloa y Cobresal, mientras que Universidad Católica y Unión Española lo hicieron por la zona sur.

Esa temporada fue de transición, ya que los descendidos fueron ocho, los cuatro peores de cada zona: Santiago Wanderers, Deportes Antofagasta, Deportes La Serena, Regional Atacama, Trasandino (que perdió un desempate con Audax), Fernández Vial, Green Cross y Coquimbo Unido. El objetivo fue para que en 1985 sean 20 los equipos que se enfrentaron en dos rondas.

Luego de disputarse la liguilla, Universidad Católica fue el campeón del torneo y Cobresal obtuvo el segundo lugar. Sin embargo, no consiguieron su clasificación a la Libertadores 1985 (lo hicieron los dos mejores de 1983). Para terminar con el desfase, se armó una liguilla a finales de ese año con los ganadores de tramos.

La UC se llevó esa liguilla y clasificó a la Copa 1986, mientras que el segundo cupo lo dirimieron Cobreloa, campeón 1985, y Cobresal, subcampeón 1984. En dos partidos, los de El Salvador ganaron la serie 2-0 en el global, cerrando un caótico torneo.

Más sobre:portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios