Histórico

La UNAM cumple 100 años como principal universidad de Latinoamérica

Los muros de la Universidad Nacional Autónoma de México acogieron a<b> exiliados republicanos españoles</b> y a <b>refugiados de las dictaduras latinoamericanas</b> y <b>tres premios Nobel</b>.<br>

La mayoría de los grandes intelectuales, políticos, científicos y escritores de México, y hasta su guerrillero más famoso, han estudiado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que el miércoles cumple 100 años.

La lista es interminable, al igual que los aportes de la mayor universidad pública de América Latina, cuyas puertas han estado abiertas para estudiantes de todas las clases sociales y que ha sido autoridad en muchos momentos de la historia de México.

Pasaron por sus aulas presidentes como Miguel Alemán y Carlos Salinas, el primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, los tres premios Nobel que ha tenido el país -Octavio Paz, Alfonso García Robles y Mario Molina-, el "subcomandante Marcos", los escritores Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Sergio Pitol.

Su campus central fue declarado en 2007 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, mientras que el año pasado la universidad obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.

Sus muros acogieron a exiliados republicanos españoles y a refugiados de las dictaduras latinoamericanas.

Lloraron a estudiantes muertos en la matanza de la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en 1968 y vivieron potentes huelgas estudiantiles en 1986 y 1999. También celebraron más de una vez el campeonato de fútbol de su equipo Pumas.

La computadora IBM 650 que la UNAM adquirió en 1958 para la Facultad de Ciencias fue de las primeras que llegaron a América Latina.

Esta semana la universidad celebrará con conmemoraciones especiales el centenario de su inauguración, que tuvo lugar el 22 de septiembre de 1910, dos meses antes de que estallara la Revolución Mexicana.

El miércoles, entre otros actos, 500 universitarios vestidos con toga harán una "procesión universitaria" por las calles del centro histórico de la ciudad, como la que realizó en 1910 Justo Sierra, el impulsor de la creación de la UNAM, después de asistir a la ceremonia inaugural.

Al día siguiente, la UNAM investirá como doctores honoris causa a 16 personalidades, como los escritores Mario Vargas Llosa, José Emilio Pacheco y el fallecido Carlos Monsiváis, el filósofo y actual ministro de Educación de España Ángel Gabilondo Pujol, el lingüista estadounidense Noam Chomsky y la investigadora nicaragüense de temas indígenas Mirna Kay Cunningham.

La UNAM es sucesora de la Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551 en tiempos de la colonia. Actualmente tiene unos 315.000 estudiantes, entre licenciatura, posgrado, bachillerato y carreras técnicas, y 35.000 académicos.

Cuenta con más de 2.000 edificios, 6,3 millones de volúmenes en sus bibliotecas, una radio, un canal de televisión y una orquesta filarmónica y una filmoteca con uno de los acervos cinematográficos más importantes de Iberoamérica, además de la escuela de cine más antigua de la región.

"A lo largo de los cien años de su existencia, la Universidad Nacional Autónoma de México ha sido el modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes de diversos países y ha nutrido el ámbito iberoamericano de valiosísimos intelectuales y científicos", asentó el jurado del Premio Príncipe de Asturias.

El acta agregó que la UNAM "ha impulsado poderosas corrientes de pensamiento humanístico, liberal y democrático en América".

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios