La vida en Gangnam, a tres años del hit de Psy
Ubicado al sur de Seúl, el distrito que inspiró el "Gangnam Style" y que concentra las tiendas de moda más lujosas de la ciudad no sólo atrae a los turistas interesados en el rapero surcoreano. Miles de extranjeros, especialmente chinos, también visitan el barrio en busca de cirugías plásticas en sus numerosas clínicas.
Lanzado el 12 de julio de 2012, “Gangnam Style” superó las 2.400 millones de visitas en agosto pasado, convirtiéndose en el video más visto en la historia de YouTube. Un fenómeno global que a tres años de su irrupción no sólo catapultó al estrellato a su autor, el rapero surcoreano Psy, sino también consolidó el boom del barrio que inspiró la canción: el distrito de Gangnam-gu, en Seúl.
Gangnam-gu, que significa literalmente “al sur del río” Han, que atraviesa la capital surcoreana, era ya desde los años 70 sinónimo del amanecer del país. Pero tras el éxito de Psy el crecimiento y el interés turístico por el distrito se multiplicó, según explica a La Tercera Verónica Jun, periodista de KBS World Radio, la emisora internacional oficial de Corea del Sur. “Todo el distrito de Gangnam ya era muy famoso antes del Gangnam Style pero ahora, con el éxito de la canción, es más conocido que antes, y sigue siendo muy popular tanto entre los turistas extranjeros como entre los propios coreanos”, comenta.
Y los números lo confirman. En 2012 cerca de 850 mil turistas extranjeros visitaron Gangnam, número que se disparó a 5,1 millones en 2013. Cifra que la alcaldesa del distrito, Shin Yeon-hee, apuesta a doblar en pocos años. “El objetivo del gobierno central es de atraer 20 millones de turistas extranjeros (a Corea del Sur) en 2017. Si se alcanza ese objetivo, atraer 10 millones a Gangnam también será posible”, dijo al diario The Korea Times.
Es obvio que si hay algo en este distrito es dinero. Según datos de 2013 entregados en enero pasado, el 35,4% de los hogares de Gangnam tiene un ingreso promedio de cinco millones de won (US$ 4.650) o más al mes. Un índice que supera con creces al de Seúl en su conjunto, donde un 19,4% supera esa cifra.
Por ello, no es extraño que en las calles de Gangnam abunden las tiendas de lujo. En especial en Cheongdam-dong, que se podría considerar como la Quinta Avenida de Seúl. Louis Vuitton, Cartier, Prada y Burberry son sólo algunas de las marcas que se han establecido allí. Una de las últimas en llegar al barrio fue Christian Dior, que en junio abrió un lujoso local de seis pisos, que se convirtió en la principal tienda de la marca en Asia.
Pero Cheongdam-dong no sólo es la meca del lujo y de la alta moda de Corea del Sur. Allí también están las principales agencias de representación de los famosos artistas del Hallyu (la ola coreana) como SM, JYP y YG. Por ello el sector es popular también entre los turistas amantes del K-pop, destaca Jun. Otro de los lugares de Gangnam que la periodista de KBS World Radio destaca es Garosu-gil, el cual dice “es similar al Soho de Nueva York”. Originalmente jóvenes artistas establecieron allí sus talleres, lejos de los barrios más caros de Gangnam. Pero en la actualidad estos estudios conviven con restaurantes asiáticos y europeos de fusión y cafés, boutiques, galerías de arte y centros nocturnos.
Gangnam también es conocida por sus numerosas academias, principalmente de idiomas. “Por eso es un área muy concurrida por jóvenes”, explica Jun. El distrito alberga a 2.018 institutos privados, lo que representa una tasa de 3,6 centros por cada 1.000 personas, casi tres veces la proporción de Seúl.
Pero si hay algo que caracteriza hoy a Gangnam son sus clínicas, en especial las de cirugía plástica. Hasta hace unos meses, en la estación de metro de Apgujeong, en el corazón del distrito, cerca de la mitad de todos los avisos publicitarios promocionaban rinoplastías, estiramientos faciales y otras intervenciones. Nuevas normativas establecen que no más del 20% de la publicidad en cualquier estación de metro se puede relacionar con la industria de la cirugía plástica.
Pese a ello, en 2014 más de 45 mil pacientes extranjeros visitaron cirujanos plásticos, dermatólogos y otros especialistas en Gangnam. Según cifras del Instituto de Desarrollo de la Industria de la Salud de Corea del Sur, cerca del 70% de los pacientes extranjeros que se sometieron a cirugías plásticas en el país en 2014 eran chinos. Estos últimos pasaron de 781 en 2009 a 24.854 el año pasado. Y la oferta para ellos es amplia. Una cirugía básica de párpados puede costar más de US$ 900, mientras que un viaje incluyendo una cirugía plástica, hotel y otras actividades, puede llegar a valer cerca de US$ 15.000, consigna The New York Times.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.