Lanzan campaña nacional contra la homofobia
En el marco del Día Internacional contra la homofobia, el Movilh llamó a denunciar los ataques que sufren gays, lesbianas, bisexuales y y transexuales a rostro descubierto.

Teniendo como imagen central a una tarjeta roja contra la discriminación y al clásica pito de los partidos de fútbol, el Movilh, con el respaldo de la la Federación Chilena de la Diversidad Sexual (Fedisech) lanzó hoy una inédita campaña para promover la denuncias de atropellos basados en la orientación sexual y en la identidad de género en gays, lesbianas, bisexuales y y transexuales, en el marco de la celebración del Día Internacional contra la homofobia.
"Tarjeta roja contra la discriminación" y "denuncia las injusticia" son los eslogan centrales de la campaña que desde hoy se distribuirá en todas las discotecas, pubs y bares y lugares de concurrencia de las minorías sexuales.
"Queremos que la gente denuncie los atropellos con rostro, nombre y apellido, sin anonimato, pues es la única manera de combatir las injusticias con dignidad", sostuvo la profesora Sandra Pavez, quien desde hoy asumió oficialmente la vocería del área lésbica el Movilh, luego de que la Corte Suprema emitiera un fallo que le impide hacer clases sólo en razón de su identidad de género.
La misma opinión tuvo el ex policía Civil, César Contreras, quien está tramitando ante la Contraloría General su reingreso a la institución tras ser expulsado en razón de su orientación sexual.
"Acá no sirve de nada exigir derechos si es que no somos capaces de dar la cara, por eso llamá en este Día Internacional contra la Homofobia todas las personas afectadas por la discriminación a defender sus derechos a rostro descubierto", sostuvo Contreras.
Respecto a la celebración del Día Internacional contra la Homofobia -celebrado por primera vez en Chile el 2005-la activista transexual del Movilh, Karin Avaria sostuvo que "queremos que también sea también positiva, por ese anunciamos un plan inédito de atención gratuita en salud a las personas transexuales, algo sin precedentes. Las personas tienen que inscribirse en un formulario dispuesto en www.movilh.cl", añadió
En tanto, el dirigente del Movilh, Eduardo Ubilla, puntualizó además que de acuerdo al último informe mundial de los derechos humanos de las minorías sexuales "ha quedado en evidencia que en 89 Estados las relaciones sexuales homosexuales se consideran un crimen y en siete de ellos se penaliza con pena de muerte. Esto demuestra que tenemos mucho camino por avanzar".
El Día Contra la Homofobia recuerda al 17 de mayo de 1990, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) dejó de considerar a la homosexualidad como una enfermedad.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE