Las cifras y las obras que dejará Raúl Alcaíno en la comuna emblemática del país
<p>El edil de Santiago abandonará este año su cargo sin la intención de repostular, y se retirará dejando las arcas municipales con el presupuesto más grande de su historia.</p>

El nombre Raúl Alcaíno se asocia con un sonriente conductor de TV. Sin embargo, cuando se le agrega el cargo de "alcalde de Santiago", el halo mediático se esfuma y deja al descubierto a un edil que rehúye de las inauguraciones con cámaras y que acepta los cortes de cinta sólo cuando el proyecto que empieza, funciona probadamente. Así lo hizo, por ejemplo, con la iluminación del Cerro Santa Lucía ($50 millones). Acomodó personalmente las luces y esperó dos meses a que ninguna se quemara. Recién ahí le dio el vamos al proyecto.
Es el estilo silencioso de Alcaíno, quien, a pocos meses de abandonar el municipio que asumió con un déficit de $1.700 millones (sin contar los $5.500 millones del Teatro Municipal), deja a la comuna con el presupuesto más grande de su historia -$81 mil millones de ingresos propios, sin ventas en 2008-, sin deudas y en orden.
Para lograrlo, los primeros años tuvo que tomar medidas impopulares para congelar los gastos. Terminó con los planes "pololo" de empleo, puso fin a la recolección diaria de la basura y terminó con las gestiones y los más de 100 días de vacaciones de los músicos del Teatro Municipal. Hubo protestas y también críticas. Sin embargo, Alcaíno apostaba por un nuevo modelo de gestión, que terminó aumentando en 20% los ingresos. Incluso, obtuvo fondos de la Intendencia y de privados.
Con dinero ingresando a las arcas, entre 2005 y 2008 invirtió $4 mil millones en infraestructura de educación (como la cancha iluminada y piscina temperada del Internado Nacional Barros Arana) y la remodelación de accesos en el Insuco.
A seguridad destinó $4.400 millones. Puso cámaras y coordinó con Carabineros mayor presencia policial en el centro. El resultado fue que bajaron 18% las denuncias de asaltos, prácticamente no hay comercio ambulante y se sanciona a quienes les compran.
También invirtió $10.800 millones en cultura. Uno de sus hitos fueron los espectáculos al aire libre, como Cascanueces en navidad y el concierto de Plácido Domingo. El Teatro Municipal aumentó en 39 mil sus visitas en 2007, acumuló más de $2 mil millones en ventas y sólo las funciones de Madama Butterfly recaudaron US$1 millón.
Pero más que hacer cambios vistosos, dicen sus cercanos, Alcaíno ha puesto énfasis en pequeños proyectos a los que llama "acupuntura urbana", con la que piensa afectar positivamente los hábitos de los vecinos, como las multicanchas de pasto sintético. También remodeló calle Monjitas, Merced y varios pasajes, además de asignar un arquitecto por cuadra (eran 20) para refaccionar fachadas y limpiar graffitis. Hasta él salió a despegar chicles del suelo.
EL PARQUE
Un proyecto querido para él fue el prado del Parque O´Higgins. No escatimó en nada. Contrató las mejores empresas y al paisajista del Central Park. Como no podía vigilar los trabajos todos los días, un fotógrafo le mandaba imágenes a diario.
Su última batalla fue emblemática. Consiguió que la Corte Suprema rechazara un recurso de protección de 32 artistas callejeros para tocar en los paseos del centro con parlantes estridentes.
Quien lo suceda como alcalde tendrá que inaugurar proyectos que ya están en marcha, como el centro social y deportivo de alto nivel para los adultos mayores Carol Urzúa, ($1.437 millones), el cambio del mobiliario urbano y la construcción de dos edificios de viviendas sociales con departamentos de al menos 52 metros cuadrados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE