Las controvertidas tifas o credenciales parlamentarias de los senadores
El incidente en el que se vio envuelto el senador Guido Girardi con dos efectivos policiales en la ruta 68 abrió el debate respecto al buen uso de las llamadas credenciales o tifas parlamentarias. Si bien Girardi insiste en señalar que no hubo abuso de poder en su accionar, reconoció que esta credencial la muestran los parlamentarios a carabineros para que los dejen pasar sin cursar la multa.
El controvertido documento que lleva la firma del general director de Carabineros y el secretario del Senado es una especie de pasaporte pequeño de color rojo que lleva el logo de la Corporación.
Su uso se remonta a los inicios del ejercicio parlamentario y otorga facilidades de movilidad. En la práctica, Carabineros dará libre tránsito a los senadores en casos donde haya que atravesar cordones establecidos, entrar y permanecer en áreas públicas y recintos cerrados, y su vehículo "podrá circular y estacionar de acuerdo con las necesidades del servicio libremente". De paso señala que "los jefes de carabineros no podrán suspender ni restringir el uso de esta credencial".
"Hasta hace un tiempo se utilizaba para acceder al servicio de ferrocarriles y a Lan Chile cuando esta era empresa pública", dijo a latercera.com el presidente de la Comisión de Ética del Senado, el PS Ricardo Núñez. Cuando no existían las asignaciones de traslado los senadores mostraban la credencial y tenían derecho a un pase libre.
A juicio de Núñez, esta tarjeta actualmente "no tiene mayor validez". "Entiendo que prácticamente nadie la usa, yo al menos la tengo guardada en mi escritorio", aunque adelanta que habrá "que conversar con carabineros para ver si se mantiene o se reemplaza por otro mecanismo de identificación".
Fuentes al interior del Senado explicaron que este documento no le da "derecho a nada al usuario, más que a cierto trato deferente". Agregan que las facilidades otorgadas deben ser "compatibles con el servicio y el desempeño de sus funciones". Explicaron que de 300 senadores que han pasado en un período de 40 a 50 años, no "ha habido casos de mal uso. Lo reprobable sería que el parlamentario exigiera un derecho a la hora de mostrar la tifa al efectivo policial".
LAS OTRAS EXCUSAS
La disculpa de Girardi a Carabineros se suma a otras situaciones similares vividas por parlamentarios que debieron excusarse públicamente por infringir las normas del tránsito en la Ruta 68.
El caso más grave se remonta a 1999. El entonces diputado PPD, Felipe Letelier, fue sorprendido dos veces a exceso de velocidad. Y en ambas, según estableció el tribunal, se negó a la fiscalización y huyó.
Incluso el entonces general director de Carabineros, Manuel Ugarte, anunció querella, la cual no se concretó pues a última hora hubo un acuerdo con el presidente de la Cámara Baja, Carlos Montes.
A Letelier se sumaron las excusas por escrito al alto mando policial que entregó el entonces diputado DC, Tomás Jocelyn-Holt. En 1999 fue sorprendido a 174 kilómetros por hora y además sin documentos cuando se presentó ante el Juzgado de Policía Local de Casablanca.
El ex diputado DC, Andrés Palma, pidió perdón públicamente ese mismo año por la actitud que tuvo al ser controlado en la Ruta 68. Conducía su auto a 140 kilómetros por hora y acusó a la institución de de actuar en forma concertada con un canal de televisión que en ese minuto grababa para deteriorar la imagen de los parlamentarios.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE