Histórico

Las cuatro excepciones al pago de IVA para compra de viviendas en 2016

Promesas de compraventa firmadas durante 2015 y la utilización de subsidios del Estado están entre las alternativas. Medidas están contenidas en proyecto de simplificación a la reforma tributaria que ingresará la próxima semana al Congreso.

“Nos interesa especialmente que quienes estén pensando en comprar una casa o departamento,  cuenten con toda la información necesaria para tomar la decisión que más les convenga de acuerdo a sus necesidades”. Con este objetivo, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, entregó detalles de las cuatro fórmulas contenidas en el proyecto de simplificación tributaria,  que permitirán eximirse del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la venta de viviendas en 2016.

¿Cuáles son esos casos? En primer lugar, no pagarán IVA los contribuyentes que cuenten con la promesa de compraventa de la casa o departamento celebrada válidamente antes del 1 de enero de 2016. Del mismo modo, estarán exentas de este gravamen las viviendas que cuenten con permiso de edificación otorgado con anterioridad al 1 de enero de 2016 y su construcción finalice durante el próximo año.

Otra de las alternativas para evitar el pago de IVA será la utilización de un subsidio del Estado para la compra de la casa o departamento, independiente de su monto.

Por último, no se pagará este impuesto  cuando el vendedor del inmueble no se dedique a la compraventa en forma habitual (este caso se da principalmente en la venta de viviendas usadas).

Tras reunirse con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, la autoridad confirmó que la aplicación del IVA en la venta de inmuebles comenzará el 1 de enero de 2016, tal como está planteado en el proyecto de reforma tributaria. No obstante, “con estas precisiones se reduce la incertidumbre que había y se deja la posibilidad a la gente de seguir en su proceso de búsqueda (de viviendas en 2016), sin que pague IVA”, aseguró.

Consultado por la cantidad de viviendas que podrían acogerse a la exención del pago del IVA durante el próximo año, el gerente de Estudios de la CChC, Javier Hurtado explicó que es muy difícil de calcular. “Habría que sacar la cuenta de la oferta de  viviendas que están en construcción, que cuenten con el permiso de recepción municipal al 31 de diciembre de 2016, y que no estén con una promesa de compraventa  firmada al 31 de diciembre de este año”, explicó.

De acuerdo con los datos de la entidad gremial, en el país se construyen entre 100 y 110 mil viviendas al año, de las cuales unas 25 mil corresponden a viviendas con 100% de subsidio estatal. Otras 25 mil se venden con algún tipo de subsidio estatal que cubre una parte del costo (por ejemplo, departamentos de 2.000 UF con subsidio de 100 UF) y el resto son viviendas con 100% de financiamiento privado.

Con todo, entre enero y septiembre de este año, se ha realizado la promesa de compraventa de 31.721 viviendas en el Gran Santiago, cifra que sería similar en el resto del país.

Más sobre:portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios