Las definiciones de Laurent Cantet, el director estrella invitado a Sanfic 9
El cineasta francés ganador de la Palma de Oro en Cannes 2008, dio una charla ayer donde habló de su forma de trabajo, que lo han convertido en uno de los más importantes en el cine contemporáneo.

Ha sido definido como el "director del trabajo", y uno de los cineastas contemporáneos que más agudamente han examinado las contradicciones existenciales de las sociedades contemporáneas. El francés Laurent Cantet está en el país como el invitado más importante de Sanfic 9, donde se le dedica una retrospectiva con su obra.
Dentro de sus actividades en el encuentro, Cantet dio ayer una charla abierta a público sobre su obra en la Sala Cine UC, donde explicó sobre los temas que lo inspiran y cómo construye sus filmes, entre los que se cuentan las aplaudidas cintas "Recursos humanos", su extraordinario debut de 1999, "El empleo del tiempo" (2001), y la ganadora de la Palma de Oro en Cannes 2008, "Entre los muros". Además, Cantet vino a presentar su nueva cinta, "Foxfire", su primer filme rodado en inglés.
Elección de temas
"Cada historia se impone de alguna manera. Trabajo muy pausadamente, me tomo 4 o 5 años entre película y película, para estar realmente seguro de que la historia vale la pena ser contada. Busco reflejar la complejidad del mundo en que vivimos. En "Recursos humanos" muestro las paradojas y la crueldad de la sociedad en el tema del trabajo. Ya no funciona una película de esta índole, sobre el trabajo. Pero el resultado fue el inverso: fue un éxito. Se les presentó a los obreros y produjo mucho debate. Justamente a eso el cine debería servir. A hacer un cine que haga preguntas".
Personajes
"Los guionistas tienden a simplificar a los personajes. A mí me gusta mostrar sus paradojas, errores y complejizaciones. Al crearlos, les doy una completa gama de matices. La imagen inicial de la sindicalista en "Recursos humanos" es la típica: combativa y alegona. Pero luego vemos su complejidad y cómo ayuda a desnudar el lado más superficial del protagonista. Siempre he estado atento a mostrar los rostros de los personajes. El aspecto físico es muy importante al momento de elegir a un actor".
Método de trabajo
"Siempre he trabajado con actores no profesionales junto a algunos profesionales. Busco que los profesionales ayuden a "profesionalizar" a los aficionados, y que estos despojen a los profesionales de su método. En "Bienvenidas al paraíso", Charlotte Rampling nunca había actuado así. Y ella a su vez ayudó al actor aficionado a sentirse más a gusto. Esa afinidad hace que la actuación sea buena".
Ficción y No ficción
"Me interesa que la relación entre ficción y no ficción genere dudas en el espectador. El desafío es crear ficción pero no de manera evidente. En "Entre los muros" (una película con estudiantes de colegio interpretando a estudiantes) son los jóvenes actores los que han ayudado a dar realismo a la historia. Hay algo que asoma en estos personajes que es más verdadero que un documental: ellos asumen un rol como personajes, pero no son ellos mismos, sino que están ocultos tras esos personajes. Es el modo de filmar lo que establece la diferencia".
"Los personajes nunca leyeron el guión. Cuando empezaba el rodaje, les daba algunas instrucciones, puntos de referencia. Por eso cada escena fue grabada de principio a fin, para dar la continuidad necesaria".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.