Histórico

Las diez tecnologías que revolucionarán el 2013 según la revista del MIT

La publicación de la prestigiosa universidad de Massachusetts asegura que este año se verán súper relojes, implantes cerebrales que mejorarán la memoria y paneles solares eficientes entre otros avances.

Tal como todos los años, el MIT Technology Review -revista del Massachusetts Institute of Technology- presentó su lista con las 10 tecnologías que marcarán el desarrollo del año, y que además de innovar en esa área, ayudarán a mejorar la vida y los problemas de millones de personas en el mundo.

Inteligencia Artificial avanzada 

También conocida como Deep Learning, ésta área se centra en desarrollar programas que emulen las funciones neuronales del cerebro. Los grandes avances en supercomputadoras están haciendo que esta tecnología se acerque cada vez más a ser una realidad.

Paneles solares eficientes y económicos

Los paneles solares ya son una realidad aceptada en varios países, aunque su alto costo y poca eficiencia hacen que a pesar de ser una tecnología limpia y autosustentable, su potencial aún no haya sido explotado. Esto es lo que trata de cambiar el investigador Harry Atwater del Instituto Tecnológico de California (Caltech), quien ya está desarrollando paneles que producen el doble de energía a un costo menor que lo que ocupamos hoy.

Utilización de smartphones para el análisis del comportamiento humano

El "big data" aprovecha los millones de celulares alrededor del mundo para enmarcar estadísticas y análisis en función de cómo los usuarios utilizan estos dispositivos. De esta forma, se podrán predecir la propagación de plagas y enfermedades teniendo en cuenta las conexiones de internet, SMS o las llamadas, tal como sucede actuialmente en continentes de alto riesgo como África.

Redes sociales autodestructibles

Tal como la aplicación Snapchat esta tendencia indica que la solución para proteger la privacidad de los usuarios tiene que ver con mensajes que se autodestruyen y redes sociales "temporales".

Súper relojes 

Samsung, Apple y Microsoft entre otros, ya están trabajando para lanzar próximamente nuevos dispositivos que trasladen el smartphone a la muñeca, gracias a pantallas flexibles y conexiones Bluetooth. Se espera que veamos el primero a fines de este año, y podría ser de la empresa de la manzana.

La masificación de los implantes de memoria

Mejorar la memoria es el siguiente paso en la tecnología aplicada a niveles neuronales. Los próximos implantes cerebrales intervendrán la memoria a largo plazo, pudiendo tratar a pacientes luego de un accidente cardiovascular, derrame o con Alzheimer.

Robots inteligentes y económicos

Durante el resto del año podremos ver como los robots costosos y super avanzados se acercan a países menos desarrollados y a personas comunes y corrientes en diversas áreas de desarrollo. Pueden interactuar con su entorno de forma simple y poco invasiva, por lo que en algunos lugares ya se podrán ver secretarias o recepcionistas robots.

Impresión 3D a niveles industriales

Las impresoras 3D aún no están disponibles a bajo costo, pero a nivel industrial ya van en el segundo paso: producir partes de autos, aviones, barcos y trenes con esta tecnología, abaratando la producción.

Secuenciado de ADN antes del nacimiento

La ingeniería genética está trabajando para predecir el destino de los seres humanos antes de su nacimiento, algo que hasta ahora no ha sido posible. Así, podremos saber con antelación las enfermedades e incluso la personalidad de un hijo.

Redes eléctricas superpoderosas

¿Cómo trasladar grandes cantidades de energía eléctrica a miles de kilómetros de distancia de forma eficiente y barata? Es lo que tratan de averiguar los ingenieros de la compañía sueca ABB que utilizan la corriente contínua para estos fines. Así, toda la energía solar producida en el Desierto de Atacama por ejemplo, podría consumirse en áreas alejadas del norte o sur de Chile.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE