Las obras de artistas chilenos mejor vendidas en subastas
Matta, Claudio Bravo y Mario Carreño, son los pintores locales que mejor han transado sus obras en el mercado internacional del arte.

Los artistas chilenos no son protagonistas recurrentes de las grandes subastas internacionales de arte. Eventualmente alguna obra de Roberto Matta o Claudio Bravo, los dos pintores locales más reconocidos a nivel global, logra repercusión en algún remate, y por ello, la transacción realizada ayer en la casa Christie's de Nueva York por la obra de Matta, La revolución de los contrarios, logró ponerse en el primer lugar histórico del arte chileno.
Era el propio surrealista chileno quien ostentaba hasta antes de ayer el récord nacional. Fue en 1999, cuando la casa Sotheby's de Nueva York subastó su cuadro Los desastres del misticismo en U$2,6 millones, realizado en el año 2000.
Quien lo sigue en el ranking internacional, es el pintor nacido en Cuba Mario Carreño (1913-1999), quien con su obra Fuego en el batey, consiguió una transacción de U$2,2 millones en una subasta de Christie's en 2009. Carreño es un artista bien conocido en los círculos internacionales de arte por su exuberante colorido inspirado en su país natal, y la influencia de la realidad política y social de Chile.
Y si bien el hiperrealista chileno Claudio Bravo es junto a Matta el más cotizado internacionalmente, se ubica por detrás de Carreño en este ranking. El artista fallecido en Marruecos en 2011, vendió en 2011 su obra Paquete marfil por U$1,4 millón en una subasta de Sotheby's realizada en 2002. El mismo Bravo agregó una nueva obra en el remate de ayer en Nueva York, al transar su pintura Salterio en U$1,1 millón.
Estas ventas contrastan con el movimiento del mercado del arte a nivel local, del que en general trascienden muy pocas cifras y las cantidades son significativamente menores.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.