Histórico

Lavín dará hasta $ 1.000 millones para iniciar liceos Bicentenario

Proyecto ya tiene 42 colegios postulantes, la mayoría de regiones. En marzo partirán 15 recintos, pero no se descarta que abran más.

El proyecto estrella del Ministerio de Educación para crear establecimientos de excelencia académica, inspirados en el Instituto Nacional y el Liceo Carmela Carvajal, está avanzando a paso firme. Las autoridades de esa cartera esperan que la segunda semana de agosto comience la postulación de las distintas comunas para tener un liceo de excelencia en pleno funcionamiento en marzo de 2011.

Y con ese objetivo, los expertos del Mineduc han viajado por el país para entrevistarse con los encargados municipales interesados. "Se quieren formar instancias de diálogo con los actores", cuenta el coordinador del proyecto en el Mineduc, Alan Wilkins.

Hasta el momento, dice Wilkins, hay 42 comunas interesadas en tener uno de los 15 primeros liceos (serán 50 durante los próximos años). Tanto es el interés, que el ministro Joaquín Lavín señaló que podían ser más establecimientos los que entren en funcionamiento en marzo próximo.

Lo que no se sabía en detalle era el financiamiento. En el Mineduc señalaron a La Tercera que se entregarán hasta $ 1.000 millones por cada establecimiento, en caso de que la comuna seleccionada proponga construir un nuevo colegio. Si se trata de recintos ya existentes que serán ampliados, o bien refaccionados, se les dará hasta $ 500 millones.

Estos fondos se encuentran actualmente en revisión en la Contraloría, al igual que las fechas finales de postulación y entrega de resultados.

LA PREPARACION

Los recursos se tendrán que invertir en infraestructura, material académico, como bibliotecas para programas de alto nivel, además de pizarras interactivas en todas las salas de clase, y notebooks para cada uno de los nuevos alumnos.

Los municipios deberán, además, apoyar programas educativos para que los liceos se ubiquen en el 10% de los mejores resultados del Simce y en el 5% de los mejores municipales y subvencionados de la PSU.

Entre los criterios que se considerarán para seleccionar los establecimientos, se tomará en cuenta a aquellos que puedan recibir, en mayor proporción, a alumnos vulnerables.

En regiones hay entusiasmo con el proyecto. "Esta es una oportunidad única", cuenta el subdirector de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Arica, Mario Vargas. En la comuna esperan que el Liceo Jovina Naranjo, que fue creado en 1915, se convierta en Bicentenario, para así recuperar la infraestructura y subir los puntajes de sus alumnos. Para lograrlo, según Vargas, cuentan con una red de apoyo encabezada por la Universidad de Tarapacá.

Santiago apuesta a tener otro liceo de excelencia, el Teresa Prat, "que cumple con todos los requisitos", según el alcalde Pablo Zalaquett. El edil afirma que se recibe a alumnos de escasos recursos y tiene buenos resultados en el Simce. Además, estará apadrinado por el Liceo 1 Javiera Carrera.

OBJETIVOS DEL MINEDUC
Crear una red de 50 liceos de alta exigencia académica, con inicio de clases entre el año 2011 y 2013.

Beneficiar a aproximadamente 50.000 estudiantes de la enseñanza media, quienes podrán elevar sus resultados académicos y mejorar su posibilidad de ingreso a la educación superior.

Incentivar la atracción de talento y capacidades a la educación pública.

Identificar, sistematizar y difundir experiencias pedagógicas de alto impacto en los aprendizajes.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE