Libertador: La cinta venezolana sobre Simón Bolívar que sueña con el Oscar
Protagonizada por Edgar Ramírez, el filme se estrena este viernes en EEUU como la representante de ese país a los premios.
Tras su estreno en Venezuela, la biografía de Simón Bolívar que protagoniza Edgar Ramírez, Libertador, llega el viernes en Estados Unidos, donde busca una candidatura al Oscar como mejor cinta de lengua extranjera.
El actor sabe que el personaje que interpreta nunca complacerá a todos. Dice que el filme sobre el prócer de la independencia de varios países sudamericanos no se hizo para complacer a la derecha o la izquierda, sino para humanizar al hombre detrás del mito.
"No buscábamos al Bolívar de los cuadros. Tratamos de no idealizar al personaje a través del guión, que se toma licencias creativas como cualquier película de este género. De lo contrario sería una clase de historia, que tampoco es la intención del cine", dijo el protagonista y productor ejecutivo de Libertador en una entrevista.
"Era muy importante protegernos de la presión que el peso histórico podía ejercer sobre la realización y como actor, para mí fue importante mantener el peso histórico a raya y que no influyera dentro de la libertad que cualquier actor necesita para interpretar un personaje", añadió el astro venezolano, aclamado internacionalmente por su papel de "El Chacal" en la miniserie del director francés Olivier Assayas, Carlos.
Bolívar fue uno de los personajes más importantes de la historia latinoamericana, venerado por la izquierda y la derecha tanto por su inmenso aporte a la gesta emancipadora del siglo XIX como por su pensamiento unificador de naciones, que con los años se expandió para abarcar todo el continente americano y ahora es conocido como el Sueño Bolivariano.
"El legado de Bolívar trasciende no sólo Venezuela sino Hispanoamérica. Es un hombre universal cuya historia y lucha aún resuenan en las historias y luchas de la región y todo el mundo", dijo Ramírez. "Combinó a un gran hombre de estado con un brillante estratega militar. Era fuerza y pensamiento, era estrategia y pensamiento filosófico".
En dos horas, la épica narra a grandes rasgos la vida de Bolívar. Inicia con su etapa preemancipadora, cuando conoce a su futura esposa, María Teresa del Toro (interpretada por María Valverde), y termina en la lucha por la independencia de las colonias españolas, liberando los territorios que ahora son Venezuela, Panamá, Perú, Colombia, Ecuador y Colombia. Muestra la evolución de Bolívar de hombre mujeriego y apático a líder de la lucha de independencia.
"Para nosotros era importante ver al amante, al estadista y al militar. La película es como en esos tres actos", explicó Ramírez, cuyos créditos también incluyen Zero Dark Thirty y la cinta de terror Líbranos del mal.
"Yo traté de cruzar, de atravesar de manera abierta y desprejuiciada las contradicciones presentes en la vida de Bolívar, el romanticismo de su época, las contradicciones inherentes al ejercicio del poder. Ese es el Bolívar que interpreté, a ese hombre tratando de cambiar su mundo", añadió.
El filme se estrenó en julio en Venezuela, donde ha conseguido más de 680.000 espectadores, de acuerdo con Ana Loehnert, una de los productores.
Pero aunque ha sido bien recibida, también ha sido criticada por las licencias interpretativas que se toma. Por ejemplo: asume que el amor de Bolívar no fue su célebre amante Manuela Sáenz sino su esposa y no muestra al prócer retratado en cuadros, de baja estatura y contextura delgada, sino a un militar corpulento y de buen porte.
Estas interpretaciones fueron hechas conscientemente, para dar vida al Bolívar que querían mostrar, aseguró Ramírez.
"No se podía tomar decisiones creativas en base a lo que la gente pudiera pensar. No vas a complacer a todos, ni en Venezuela ni en ningún lugar", puntualizó el actor de 37 años. "Las decisiones creativas no se tomaron en función de eso, ni para avanzar ni desmovilizar (causas)".
Libertador es una coproducción hispanovenezolana que costó 50 millones de dólares, la producción más cara que se haya hecho en Venezuela. Fue dirigida por el venezolano Alberto Arvelo y cuenta con música original de Gustavo Dudamel, director de la Orquesta Filamónica de Los Angeles. El guión estuvo a cargo de Timothy Sexton, el mismo que escribió Niños del hombre, de Alfonso Cuarón.
Ramírez, quien ganó un premio César en el 2011 y fue nominado a un Globo de Oro por su trabajo en Carlos, aparecerá próximamente en una nueva versión de Punto de quiebra y en Manos de piedra, un filme sobre la vida del boxeador panameño Roberto Durán.
Tras su estreno en el Festival de Cine de Toronto, la publicación especializada Variety dijo es una buena producción pero que carece de momentos realmente memorables. "Esta crónica impresionantemente amplia de la vida y época de Simón Bolívar carece de la chispa que haría de ella una gran cinta biográfica en lugar de una competente", dijo la publicación en su reseña del filme.
The Hollywood Reporter, en tanto, elogió el trabajo de Ramírez y habló de una producción "de primera categoría", aunque opinó que "Bolívar merecía más; una miniserie habría sido más apropiada".
Las nominaciones a los Premios de la Academia se anunciarán el 16 de enero.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.