Histórico

LinkedIn se expande en China limitando el contenido de su sitio local

Luego de las censuras aplicadas a Twitter y Facebook en el gigante asiático, la red social prefirió modificar su contenido para mantener a los usuarios chinos conectados.

LinkedIn Corp. creará un sitio web en chino que restringirá el acceso a algunos contenidos para adherirse a las normas de censura del estado, expandiéndose en un país dónde las empresas de tecnología de Estados Unidos han estado en conflicto con el gobierno.

La compañía que desarrolló la red social para profesionales, con sede en Mountain View, California, ofrece una nueva versión para prestar un servicio más localizado luego de tener un sitio en idioma inglés desde hace más de una década, dijo ayer Derek Shen, el presidente de LinkedIn en China, en el blog oficial.

LinkedIn también está creando una empresa conjunta con Sequoia China y China Broadband Capital para conectar a más de 140 millones de profesionales en China, escribió. LinkedIn anunció que tiene más de cuatro millones de usuarios en China, la base de más rápido crecimiento de la empresa.

El nuevo sitio web mejora la posición de LinkedIn en un país en donde sus compañeros de medios sociales como Twitter Inc. y Facebook Inc. fueron bloqueados tras oponerse a las reglas de censura del gobierno. Facebook no ha desarrollado sus operaciones en China más allá de emplear a contratistas para que ayuden a los anunciantes a atraer gente fuera del país, dijo la vocera Debbie Frost. Google entró en conflicto con las autoridades de China en 2010 por negarse a cumplir con los requerimientos locales de censura, llevando a la compañía a cerrar sus herramientas de búsqueda sin filtro allí y a redirigir los usuarios hacia páginas en Hong Kong.

Ser transparente

El máximo responsable ejecutivo de LinkedIn, Jeff Weiner, se comprometió a ser transparente respecto a la forma en que la empresa conduce su negocio en China, y dijo que "tomará medidas exhaustivas" para proteger la información de los usuarios.

"LinkedIn apoya fuertemente la libertad de expresión y está fundamentalmente en desacuerdo con la censura del gobierno", dijo Weiner en una publicación en LinkedIn. "De la misma manera, también creemos que la ausencia de LinkedIn en China sería una forma de negar a los profesionales chinos un medio para conectarse con otros usuarios de nuestra plataforma global, limitando de esta manera la posibilidad de los ciudadanos chinos de perseguir y alcanzar las oportunidades económicas, los sueños y los derechos más importantes para ellos".

China es una pieza clave de la estrategia de crecimiento de LinkedIn, dijo este mes Weiner en una conferencia telefónica con inversores, luego de anunciar que el pronóstico de ventas del primer trimestre no alcanzó las estimaciones de los analistas. China tiene una población de 1.350 millones de habitantes, más de cuatro veces la población de Estados Unidos, en dónde la penetración de internet ya es profunda.

LinkedIn recauda dinero a través de publicidad, software para reclutadores y cuentas premium. La compañía recibió en el último trimestre US$36,2 millones en ganancias, o bien 8,1% del total, de la región de Asia-Pacífico, frente a US$28,8 millones correspondientes al período del año anterior.

Oportunidad de expansión

La ausencia de empresas norteamericanas de medios sociales en China ha impulsado el auge de la competencia de imitación. Weibo, de Sina Corp., un servicio chino que funciona como Twitter, tiene 60,2 millones de usuarios diarios en el país y está en busca de una oferta pública inicial.

Hasta el momento no hay ningún sitio importante de red profesional en China, dejando a LinkedIn un lugar para expandirse, de acuerdo con Erin Ennis, vicepresidente del Consejo de Negocios Estados Unidos-China.

Sin embargo, la iniciativa podría sentar un mal precedente, dijo Richard Fontaine, el presidente del Centro para una Nueva Seguridad Americana, una organización de investigación con sede en Washington que se focaliza en asuntos de seguridad mundial tales como la emergencia del poder económico de China.

"Deberían ingresar al mercado con el objetivo de una expansión neta de la libertad de expresión en línea, en lugar de la disminución de la misma", escribió Fontaine en un email.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE