Lionel Messi se ve las caras ante el "chileno" que defiende a Suiza
Argentina enfrenta en Sao Paulo a los helvéticos, que tendrán entre sus titulares a Ricardo Rodríguez, el hijo de madre chilena que quiso jugar por la "Roja".

El 2 de septiembre de 2011, Ricardo Rodríguez se sentó en la tribuna principal del estadio de Saint Gallen para presenciar el amistoso entre Chile y España. El lateral izquierdo, de nacionalidad suiza, por entonces tenía 19 años recién cumplidos y tenía un sueño: ser convocado por la Roja que entonces dirigía Claudio Borghi.
Claro, los genes chilenos por el lado de su madre le habrían permitido defender a la selección nacional. Pese a que nunca estuvo en el país, el defensor había quedado enamorada del rendimiento del combinado de Marcelo Bielsa, al punto de que se planteó defender a la Roja . Sin embargo, Rodríguez nunca fue contactado por la ANFP ni menos por el técnico. Así, no le quedó otra posibilidad que seguir defendiendo la casaquilla helvética, con la que en 2009 se consagró campeón mundial Sub 17.
Hoy, Rodríguez no sólo es uno de los mejores futbolistas suizos, al punto de que Wolfsburgo, su club, lo tasó en US$ 15 millones, sino que además es puntal de la selección europea. De hecho, disputó los tres partidos de la fase de grupos con el combinado helvético y ya está confirmado como titular este mediodía frente a Argentina en el Arena Corinthians, en el penúltimo compromiso de los octavos de final del Mundial.
"Siempre quise ir, pero nunca me llamaron para ir a la Selección. Me provoca todavía curiosidad ir a Chile, pero ya está", reconoció hace un tiempo el lateral izquierdo, que debutó en el combinado suizo en octubre de 2011, en las Eliminatorias para la Eurocopa del año siguiente.
Rodríguez será una de las armas defensivas de Ottmar Hitzfeld para frenar el poderío de Lionel Messi. Argentina es amplia favorita para avanzar a los cuartos de final, no obstante, los europeos fueron mejorando su nivel a medida que fue avanzando la fase de grupos. La clasificación a los octavos de final la consiguió tras golear a Honduras con una gran actuación de su ariete Xherdan Shaqiri, autor de los tres goles esa tarde. Ahora, el hijo de madre chilena quiere entrar en la historia en Brasil dejando fuera de carrera a una de las favoritas.
Una llave abierta
Si algo aplauden en la concentración de Argentina es la fragilidad del cuadro que tienen para llegar a una eventual final, tomando en cuenta el lado del cuadro, por ejemplo, que deberá recorrer Brasil. El elenco albiceleste tendrá enfrente a Suiza, en una potencial duelo de cuartos de final a Bélgica y en semifinales todo indica que se verá las caras con Holanda. Es decir, una invitación a la ilusión para los hinchas y propios jugadores.
Por si fuera poco, además, Argentina cuenta entre sus filas con Lionel Messi, autor de cuatro goles en el actual Mundial. El goleador de Barcelona ha sido hasta ahora la gran figura del equipo dirigido por Alejandro Sabella, que en lo colectivo sigue sin convencer más allá de haber ganados los tres duelos de la fase de grupos.
"Messi está haciendo un gran Mundial. Es lo que esperaban los hinchas, sus propios compañeros y hasta el mismo Leo. Me pone contento todo lo que está haciendo con la selección. Maradona era determinante en su momento. Ahora lo es él", reconoció Sabella, quien sabe que muchas de las chances de ganar la copa dependen de los pies de rosarino.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.