Los 80 termina con dramático capítulo y equipo ya trabaja en cuarto ciclo centrado en 1986
La muerte del padre de Juan Herrera (Daniel Muñoz) marcó el episodio final, que obtuvo 32,2 puntos promedio de rating.

Anoche se transmitió el capítulo final de la temporada más exitosa de la serie Los 80. El tercer ciclo -hasta ayer- promedió 26 puntos de rating, según cifras de Time Ibope. El capítulo de anoche, en tanto, consiguió un promedio de 32,2 puntos de sintonía, transformándose en el episodio más visto de esta tercera temporada. El peak de la noche fue de 40 puntos, en la escena en que Claudia abandona su casa. El final estuvo marcado, además, por la muerte del padre de Juan Herrera (Daniel Muñoz) y con la familia reunida en Año Nuevo.
Tras bajar el telón, el equipo realizador ya planea la próxima temporada de la trama, la cuarta, para estrenar en octubre de 2011. En lo inmediato, se trabaja en los lineamientos del ciclo, que se centrará en el año 1986. Según explica Alberto Geisswein, productor ejecutivo de la serie, "va a estar anclado principalmente en ese año, aunque puede ser que se pase un poco al 87". Y aunque aclara que falta la aprobación oficial del canal para la realización del nuevo ciclo, ya está trabajando junto al guionista Rodrigo Cuevas en el rumbo que tomará la familia Herrera en la próxima temporada.
"El estatus es que nosotros estamos preparándola, pero naturalmente aún falta que se oficialice que va, porque hay una serie de aprobaciones de Canal 13 que son necesarias", agrega, aunque en la televisora señalan que la intención es seguir. Sobre este tema, Rodrigo Cuevas complementa: "Un grupo de investigadores hizo un levantamiento general del año, día por día, revisando material de archivo y audiovisual. Esa etapa concluyó y ahora estamos en un período de profundización".
Sobre el período en que desarrollará la trama, Geisswein adelanta que por esquema de trabajo prefieren enmarcar cada temporada en un año: "Lo que pasa es que estamos pensando en el lapsus de un año. Eventualmente se puede pasar un poco, porque si hay una quinta temporada, vamos a usar el año siguiente, y así sucesivamente". Dentro de los hechos más relevantes en la arena política -que la serie ha abordado extensamente- ocurridos durante ese año está el atentado a Augusto Pinochet. Sobre ese hecho, Daniel Alcaíno (Ezequiel en la serie) comenta que "ese año estuvo marcado por muchos acontecimientos. Y si un personaje como el de Gabriel (Mario Horton) se cruza con eso, se puede abordar". El guionista Rodrigo Cuevas agrega: "Un hecho tan histórico y relevante como el atentado es imposible pasarlo por alto".
Sobre la permanencia del elenco, Alcaíno dice que tiene "contrato con el canal por un año más y espero estar en la próxima temporada. Ojalá que sigan los mismos personajes". Alberto Geisswein, en tanto, asegura que la mayoría del elenco está confirmado para participar en la producción dirigida por Boris Quercia. "Ellos (los actores) están con nosotros, faltan algunos por confirmar, porque estamos negociando, estamos en ese proceso", dice el productor.
Quien sí confirma su participación es Tomás Verdejo, que interpreta a Martín, el joven que, tras dos sufridas temporadas, esta vez logró estabilizarse. "Se merecía una temporada tranquila", dice Verdejo, que además confirma el trabajo para el próximo año: "Hay algunas cosas que se están trabajando, guiones y líneas del argumento de la historia. Nosotros ya conversamos con el canal y la producción, y estamos bastante asegurados, no hay duda de eso".
Según los planes estimados por el equipo, las grabaciones -tal como ha ocurrido con los ciclos anteriores- partirán en julio del próximo año. ¿La razón? "La planificación nos lleva siempre a ese timing", responde Gesswein y explica que "determinando ahora el proceso de preparación, más la disponibilidad de los actores, de los niños, todo se conjuga para que ese sea el mes indicado, porque coincide con las vacaciones de invierno".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.