Los desconocidos túneles de Machasa
[bajo tierra] En la antigua fábrica donde se levantan las nuevas instalaciones de Chilevisión abundan las conexiones y pasadizos subterráneos. También en la ex tintorería, que está al frente. Uno de los túneles cruza la Av. Pedro Montt.

EL arquitecto Mauricio Léniz visitó por primera vez la ex fábrica Machasa en 2007. Había sido contratado por los dueños de entonces para diseñar un plan maestro que diera un nuevo uso al recinto del barrio Club Hípico, que en su tiempo fue la textil más grande de Sudamérica.
Ahí, Léniz se encontró con una especie de ciudadela, porque junto con las instalaciones industriales y las grandes chimeneas, en el lugar había también un banco, un consultorio y, en las afueras de la fábrica, un teatro y las casas donde vivían los trabajadores de la empresa.
Eso fue lo que vio en la superficie. Pero bajo tierra también se encontró con otra sorpresa: una desconocida red de túneles e instalaciones subterráneas que fueron utilizados durante los casi 50 años que funcionó la fábrica de la familia Yarur.
"El lugar está lleno de conexiones e instalaciones bajo tierra. Están por todos lados", confirma Léniz. Uno de los túneles, incluso, atraviesa la Av. Pedro Montt. Tiene una extensión aproximada de 40 metros y comienza debajo de la construcción de 4.000 m2 donde se fabricaban las telas. La salida está al otro lado de la calle, en el edificio donde funcionaba la tintorería Yarur.
"Por ahí atravesaba mucha gente. Permitía ir de la fábrica a la tintorería sin subir a la calle. Aunque no pasaban autos, sí lo hacían unos carros donde llevaban la ropa que se iba a teñir. De todos modos, yo recorrí pocas veces ese túnel", cuenta don Luis, un vecino del barrio que trabajó durante 10 años en la compañía, en el área donde se hacían los hilos.
La ex fábrica Machasa está en la vereda sur de la Av. Pedro Montt. Ese recinto lo compró en 2007 Chilevisión, y ahí el canal está construyendo su nueva sede, una especie de ciudad de las comunicaciones que será inaugurada durante el primer semestre de 2013. El proyecto de recuperación de este recinto está a cargo de la oficina de arquitectura Elton+Léniz, que ya había trabajado con la estación de TV en su actual sede de Inés Matte Urrejola.
Mauricio Léniz cuenta que hoy varias de las conexiones subterráneas de la fábrica se aprovecharon para habilitar algunas de las instalaciones técnicas del lugar. Otras, simplemente, fueron clausuradas. Fue lo que pasó con el túnel que cruza la calle y que conecta con la antigua tintorería. "Cerramos esa entrada. No tenía sentido darle ningún uso, porque el edificio donde sale tiene otros propietarios", afirma el arquitecto.
Esa otra construcción, que en total suma una superficie de 20.000 m2, está frente a la fábrica, en la vereda norte de la Av. Pedro Montt. Fue construida por la familia Yarur con la idea de usarla para teñir ahí las telas.
Al igual que el recinto de enfrente, la antigua tintorería también está siendo recuperada. La compró la multitienda Tricot y desde el año pasado está construyendo en ese lugar sus nuevas oficinas y su centro de distribución.
Ahí no se botó nada. Por el contrario, la construcción se remodeló y se conservaron, incluso, los mosaicos que hay en varias de las paredes, que son los mismos que adornan los muros de las paredes de la Línea 1 del Metro. Bajo la ex tintorería, en un espacio que a futuro se convertirá en bodegas, todavía se puede apreciar la salida del túnel. Posee una altura de ocho metros de alto y en sus muros aún tiene pegados pequeñas cerámicas de color gris. "Es bien sencillo", dice el arquitecto Cristián Avetikian, quien está a cargo de la remodelación del edificio.
En esa parte, el túnel también se clausuró y se convirtió en un pozo de agua, que será parte de la red de incendios del centro de distribución. "Hay otras conexiones que decidimos dejar, pese a que no les daremos ningún uso. Algunas son más anchas, otras más estrechas, pero todas tienen una gran altura. Uno de los túneles es extenso y recorre casi todo el recinto de la tintorería. En general, toda la construcción es de muy buena calidad", concluye el arquitecto.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE