Histórico

Luego de una década de viaje, sonda Rosetta se encuentra con su objetivo

Esta mañana la nave europea finalmente se posicionó a unos 100 kilómetros del cometa. Ahora, lo acompañará en su órbita alrededor del Sol, y en noviembre desplegará un módulo de aterrizaje en su superficie.

Finalmente, y luego de un viaje de una década, la sonda Rosetta llegó hoy miércoles a su histórica cita con el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, ubicándose a 100 kilómetros de distancia.

"Estamos en el cometa", anunció el director de operaciones de vuelo de la ESA, Sylvain Lodiot, desencadenando una salva de aplausos en el centro espacial de la Agencia Espacial Europea (ESA) en Darmstadt (Alemania).

A partir de ahora, la sonda europea acompañará al cometa en su periplo alrededor del Sol.

La sonda efectuará primero movimientos irregulares de "órbita hiperbólica" alrededor del cuerpo celeste, antes de colocarse en órbita regular a su alrededor, precisaron científicos de la ESA.

Luego, en noviembre, Rosetta enviará su robot de investigación Philae a la superficie del cuerpo celeste, un hecho sin precedentes en la historia de la conquista espacial.

10 AÑOS DE VIAJE
El encuentro de la sonda y el cometa en la inmensidad del espacio se produjo tras una odisea de más de una década y 6.000 millones de kilómetros de recorrido interplanetario.

El viaje comenzó en marzo de 2004. La sonda sobrevoló primero varias veces Marte y la Tierra para tomar impulso utilizando la fuerza gravitacional de los planetas y así ganar velocidad. Luego entró en un período de hibernación de 957 días que le permitió ahorrar energía, antes de volver a despertar.

Como todos los cometas, el Churyumov-Gerasimenko es un agregado de polvo y hielo primordial, es decir escombros restantes del proceso de formación del Sistema Solar ocurrido hace 4.600 millones de años.

Rosetta intentará descifrar las claves para comprender cómo los planetas se formaron alrededor del Sol.

"Rosetta está allá para abrir un cofre con un tesoro que contiene las claves sobre el nacimiento y la evolución del Sistema Solar, y potencialmente de la vida", explicó en rueda de prensa Mark McCaughrean, consejero científico de la ESA.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE