Histórico

Mapa del mundo revela qué países tienen a las personas durante más tiempo con depresión

Japón, Australia y Nueva Zelanda fueron algunos de los mejores evaluados, mientras que Argelia, Libia, Siria y Afganistán fueron los países con mayores casos de depresión.

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Queensland ha revelado los países con el mayor número de años que las personas sufren depresión. De acuerdo a la investigación, en el cual se basaron en registros clínicos hasta el 2010, los países más afectados por este trastorno son los del norte de África y Oriente Medio, incluso mucho más que Estados Unidos y Europa Occidental.

De acuerdo a los expertos, Argelia, Libia, Siria y Afganistán fueron algunos de los países peor evaluados en el ranking debido a la cantidad de años que los ciudadanos vivían con depresión.

Japón, Australia y Nueva Zelanda fueron algunos de los mejor evaluados, siendo los países con menor número de personas con depresión.

En el caso de Chile, el número de casos de depresión no son tan altos como Algeria o Uganda, pero sí son similares a otros países como la India. En Sudamérica, el único país similar a los resultados de Chile es Bolivia.

Los investigadores advirtieron en su investigación que los datos que recolectaron parecen ser inconsistentes en algunas partes del mundo. En el caso de Reino Unido y Estados Unidos por ejemplo, se sabe que los casos de depresión aumentaron en los años noventa, sin embargo esto no se ve reflejado en la investigación, pues si bien se reportan casos de depresión, las gráficas demuestran que partes de África y Europa están peor.

POR GÉNERO

El estudio también permitió hacer una distinción por género, el que reveló que las mujeres sufren casi el doble de veces más depresión que los hombres. El factor etario por otra parte demostró que cada vez la depresión afecta a los más jovenes. Las personas entre 20 y 24 años son las que sufren más, mientras que los adultos mayores son los que menos depresiones reportan.

De acuerdo a los científicos, si bien hubo un incremento del 37,5% entre 1990 y el 2010 en los casos de depresión, esto se debió al crecimiento poblacional y el envejecimiento. "Contrario a los recientes estudios del tema, nuestros descubrimientos sugieren que tanto la depresión como la distimia se mantuvieron estables en el tiempo", concluyen en el estudio, el cual fue publicado en la revista Plos Medicine.

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE