Mario Marcel: El principal problema de las pensiones en Chile son las lagunas previsionales
El economista, que presidió el Consejo para la Reforma Previsional de Michelle Bachelet, se mostró contrario a elevar la edad de jubilación. <br>
El subdirector de Gobernabilidad y Desarrollo Territorial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), Mario Marcel, señaló este viernes que la mayor deficiencia del sistema de pensiones chileno es la baja densidad de cotización.
El ex director de Presupuestos de Ricardo Lagos y cabeza del Consejo para la Reforma Previsional de Michelle Bachelet, indicó en conversación con Radio Cooperativa que "lo más importante es lo que la gente espera de un sistema de pensiones".
"El problema principal de las pensiones en Chile tiene que ver con que las lagunas previsionales para la mayoría de los trabajadores es muy grande", afirmó.
Marcel explicó que "los expertos lo llaman 'densidad de cotizaciones', o sea, que proporción de la vida laboral cotizan las personas. En Chile está más o menos en el 55% para los hombres y para las mujeres por debajo del 55%".
Ejemplificó que "si calculan una vida laboral de 40 a 45 años, la gente en promedio está cotizando 25 años. Osea, 25 años de cotizaciones al 10% usted no puede financiar una pensión".
Descartó aumentar la edad de jubilación, porque "más bien hay que pensar en como llenar esas lagunas que se producen entre medio, porque al aumentar la edad de jubilación, le va a agregar unos pocos años al final y eso no alcanza a capitalizar mucho porque son pocos años de acumulación de pensiones".
"El problema está fundamentalmente centrado en los trabajadores de ingresos medios, que no se benefician de la pensión básica solidaria, pero que no han logrado acumular fondos suficientes para financiarse una buena pensión. Hay que pensar en qué se puede hacer desde cada uno estos pilares para que ", comentó.
Respecto a la opción de elevar el pilar solidario Marcel comentó que "aquí tenemos que tener claro que con la reforma de 2008 se transformó un sistema que dependía solo de la capacitación individual, en un sistema que los expertos le llaman 'multipilar', que tiene varias patas, y ahora tiene un pilar solidario que es muy importante".
Indicó que "el problema está fundamentalmente centrado en los trabajadores de ingresos medios, que no se benefician de la pensión básica solidaria, pero que no han logrado acumular fondos suficientes para financiarse una buena pensión. Hay que pensar en qué se puede hacer desde cada uno estos pilares para que esos trabajadores tengan mejors pensiones".
Confirmó además que se reunió con el Presidente Piñera en "Santiago en marzo pasado cuando me invitaron a un seminario en el Centro de Estudios Públicos" y que "al día siguiente el Presidente nos invitó a comentarle lo que habíamos presentado y fue una reunión de cerca de una hora".
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE