Histórico

Más de 2.800 casos de clonación ha recibido el Sernac durante el 2016

Los reclamos por clonación de tarjetas han aumentado más de 17% desde el año pasado. Sumado a que se aproximan las fiestas de fin de año, el Sernac y la PDI piden reforzar las medidas de prevención para no ser víctima de estos delitos.

Agencia Uno

Las festividades de fin de año se acercan y con ellas las compras se disparan. Por esto el Servicio Nacional del Consumidor y la Policía de Investigaciones buscan que los chilenos estemos informados de como protegernos de clonaciones de tarjetas y de fraudes.

En lo que va del año, el Sernac ha recibido más de 2.800 reclamos por clonación de tarjetas y la PDI 3.519 denuncias por uso fraudulento.

Por esta razón las autoridades refuerzan el llamado a utilizar las tarjetas de forma segura, ya que mientras más se usen esos medios, más posibilidades hay de ser víctima del delito.

Este año ha habido un aumento de 17,9% en los reclamos relacionados con la clonación de tarjetas de crédito y débito. Se han registrado 2.835 reclamos, mientras que el año pasado hubo 2.405.

De estos, solo un 43% fueron acogidos favorablemente por las empresas, mientras que el 46,5% fueron rechazados.

El director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz, aclaró que "Las empresas deben responder siempre que se extienda a su deber de profesionalidad. En el caso de clonación, deben tener mecanismos asociados a los medios de pago que tengan prevención antifraudes; y ante un robo de una tarjeta, la entidad siempre tiene la obligación de chequear la identidad de quien la usa".

Sobre los posibles fraudes y suplantaciones de identidad, el Sernac registró 1.430 reclamos, casi un 20% más que en 2015. De estos el 55,7% no fueron acogidos.

"Si a un consumidor se le cobran compras realizadas por terceros, o por servicios que no contrató, la empresa deberá probar que sus mecanismos fueron seguros y que actuó profesionalmente", aseguró Muñoz.

Por su parte, la PDI recibió 3.519 denuncias por uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito. Lo que hasta el momento, se ha traducido en un centenar de detenciones.

Qué hacer para evitar ser víctima de estos delitos

Las autoridades identificaron dos puntos de contacto donde los usuarios quedan expuestos a los delitos, estos son los cajeros automáticos y las máquinas para realizar pagos en el comercio, o sea, donde se utiliza la tarjeta.

Lo primero es fijarse si hay algo extraño en los cajeros. El lector de tarjeta puede contener elementos extraños, como "skimmers", que son los dispositivos para la clonación.

[caption id="attachment_751050" align="alignnone" width="840"]

Así son algunos de los instrumentos para la clonación de tarjetas que utilizan los delincuentes. Foto: Agencia Uno

Así son algunos de los instrumentos para la clonación de tarjetas que utilizan los delincuentes. Foto: Agencia Uno[/caption]

En el caso de las máquinas para pagar, habitualmente los delincuentes las reemplazan por unidades modificadas para clonar y ponen cámaras apuntando al teclado.

Los consejos que da el Sernac para evitar caer en estos delitos son no utilizar cajeros muy aislados, revisar si hay elementos extraños, fijarse si hay alguna cámara apuntando al teclado, ocultar con su mano mientras digita la clave.

En el caso de las máquinas, fíjese en lo que pasa con su tarjeta. No dejes que pase por más de un lector. Si sospecha utilice una clave falsa, si la máquina acepta la transacción es porque está siendo clonada. En ese caso llame inmediatamente a la policía.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios