Histórico

Más de 11.000 personas piden a la RAE que cambie la acepción de "subnormal"

<div><font face="tahoma, arial, helvetica, sans-serif"><span style="font-size: 12px;">La petición fue hecha por Paloma Ferrer, madre de una niña con síndrome de Down, y busca conseguir que </span></font>el término sea recogido como un insulto, entre otros cambios que exige al Diccionario de la Real Academia Española.</div><div style="color: rgb(0, 0, 0); font-family: tahoma, arial, helvetica, sans-serif; font-size: 12px;"><br></div>

Más de 11.000 personas han suscrito en la plataforma de internet change.org, la petición de Paloma Ferrer, madre de una niña con síndrome de Down, quien afirma que algunos términos ocupados en el Diccionario de la Real Academia Española (RAE) están en desuso, por lo que pide la acepción de la palabra "subnormal".

Fuentes de la RAE explicaron hoy a Efe que la acepción ya está cambiada en la 23 edición, "que es la vigente y que pronto estará en la red".

En coincidencia con la celebración de mañana 21 de marzo, del Día Mundial del Síndrome de Down, Ferrer reclama también que los términos "mongolismo" y "mongólico" sean considerados en desuso y que el síndrome de Down no sea definido como una enfermedad sino como una "alteración genética".

En la segunda acepción de "síndrome" y referido al de Down, la RAE indica en su nueva edición, "anomalía congénita producida por la triplicación del cromosoma 21, que se caracteriza por distintos grados de discapacidad intelectual y un conjunto variable de alteraciones somáticas, entre las que destaca el pliegue cutáneo entre la nariz y el párpado".

En la petición hecha en la plataforma de internet, Ferrer indica que "no siempre el síndrome de Down lleva asociadas patologías" y admite que, "aunque la entrada ya está corregida en la versión en papel del Diccionario de la Real Academia Española, ahora debe enmendarse también en la versión digital".

"Subnormal" es un término que "suena fatal", subraya esta madre, quien destaca que "las palabras son utilizadas como armas de doble filo" y, a veces, llevan implícito "un daño en la intención con la que se pronuncian".

Esta madre señala que su petición tiene "un carácter constructivo y espera que la Real Academia Española la entienda como algo positivo por considerar que "la lengua es patrimonio de todos".

La celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, en opinión de Paloma Ferrer, requiere "una gran dosis de información, de normalización y de no discriminación", especialmente sobre las posibilidades reales que tienen de inserción en todos los niveles de la vida.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios