Histórico

Más de 50 mil personas se reúnen en concierto "Argentina abraza a Chile"

Ricardo Darín, protagonista de la película El secreto de sus ojos, estuvo a cargo de la apertura.

Miles de personas aportaron toneladas de víveres el sábado en la capital argentina, durante un colorido festival artístico a beneficio de los damnificados del terremoto del 27 de febrero en Chile.

La iniciativa solidaria que cuenta con la participación de Vicentico, el actor Ricardo Darín, Los Cadillacs, León Gieco y Gustavo Cerati, entre otros, espera reunir unas 45 toneladas de donaciones para la gente de las regiones del Maule y Biobío.  

Unas 50.000 personas, entre jóvenes, adultos y familias, acudieron en una soleada tarde a la zona de los bosques de Palermo en Buenos Aires, donde se montó un gigantesco escenario por el que desfilaron consagrados cantantes locales bajo el lema "Argentina abraza a Chile".

CONCIERTO
"La intención nuestra es hacerle sentir a nuestros hermanos chilenos este abrazo", dijo Darín quien presentó ese espectáculo que fue gratuito, pero al que a los asistentes se les pidió que llevasen agua mineral, leche, abrigos y medicamentos, entre otras cosas, para ser llevados a los damnificados.

"Los chilenos necesitan este abrazo y mucho", agregó Darín, uno de principales protagonistas de la película argentina "El secreto de sus ojos", que acaba de ganar el premio Oscar como la mejor cinta de lengua extranjera.

Con sus guitarras al hombro, Gieco y Gustavo Santaolalla comenzaron el festival con una versión acústica de "Pensar en Nada", para luego pasar a tocar "Mañanas Campestres".

Cerati, con el popular cantante Andrés Calamaro sobre el escenario, cantó a continuación "Crimen", uno de los éxitos de "Ahí Vamos", y "Trátame suavemente".

"Esto lo hacemos por los pobres que sufren esta situación y no por los gobiernos", dijo Cerati, ex líder de Soda Stereo.

DONACIONES
La mayoría de los asistentes aportaron agua mineral, leche larga vida, abrigos y medicamentos, que se juntaron para ser enviados por carretera a diferentes zonas azotadas por el fuerte terremoto.

Empresas privadas de las que no trascendieron sus nombres también se sumaron a los aportes.

"Queremos decirle a (los habitantes de) Chile que no están solos, les queremos dar un abrazo profundo, porque son nuestros hermanos. Ese es el mensaje que queremos transmitir desde el arte, que tiene una fuerza distinta", dijo Juan Carr, de la ONG "Red Solidaria", encargada de recibir la ayuda.

Lo recolectado se enviará a centros de acogida y escuelas nacionales, transportado por el Gobierno argentino.

"Queremos ajustar bien la entrega (...) Por ejemplo, 180 chicos de una escuela (del sur chileno afectado por el sismo) ya tienen 20 meses garantizado de comida", agregó Carr, agradeciendo los múltiples aportes.

Canales televisivos de noticias argentinos transmitían en vivo el evento para masificar el mensaje de ayuda.

Los organizadores no descartaron que en breve se realice otra actividad similar debido a la alta convocatoria de artistas, que dejó a muchos fuera del escenario.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios