Mauritania: Hijo de depuesto Presidente reconstruye momentos previos al golpe de Estado
El primogénito del ex jefe de Estado entregó detalles inéditos en una entrevista.

El hijo mayor del Presidente mauritano depuesto tras el golpe de Estado del pasado miércoles, Mohamed Uld Sidi Uld Cheij Abdalahi, reconstruyó hoy en una entrevista concedida al diario marroquí Le Soir los momentos previos al levantamiento militar.
"Durante la semana que precedió al golpe, nos dimos cuenta de que los generales venían a menudo al palacio presidencial. Evidentemente nunca fuimos informados del objetivo de esas visitas, pero todos los mauritanos saben que había divergencias entre los generales, que querían inmiscuirse cada vez más en la vida política, y mi padre, que quería evitarlo", afirmó.
El primogénito recordó que una hora después de la lectura del decreto por el que se anunció la destitución de los jefes del Estado Mayor del Ejército, de la Guardia Presidencial y de la Gendarmería y Guardia Nacional, una brigada de la Guardia Presidencial se presentó en la casa del Presidente solicitándole que los acompañara.
"Mi padre en un principio se negó, pero luego aceptó porque amenazaron con utilizar la fuerza", evocó en su alocución, donde precisó que minutos después todo el palacio fue rodeado por los militares.
"La Guardia Presidencial es el cuerpo armado más fuerte y mejor equipado de Mauritania. Es también el encargado de velar por la seguridad del Presidente. Su general Mohamed Uld Abdelaziz desgraciadamente ha optado por la vía de la traición", lamentó el joven.
Desde entonces, indicó al diario marroquí que una carta manuscrita de su padre "en la que pedía algunos efectos personales" es el único contacto que ha mantenido con su progenitor, que se encuentra arrestado en el Palacio de Congresos, en el norte de la capital.
Junto con Abdalahi, permanecen retenidos el ex primer ministro Yahya Uld Ahmed al Uaguef, el ex ministro de Interior Mohamed Uld Rzeizim, el ex presidente del Consejo Económico y Social Ahmed Uld Sidi Baba y el ex director general de la Agencia Nacional de Acogida de los Refugiados Mussa Faldel.
La familia del ex jefe de Estado ignora según su hijo las condiciones de la detención y solicita no sólo que se les libere, sino también que los políticos, líderes intelectuales y el resto de la ciudadanía reflexionen sobre el futuro de Mauritania.
"En 2005, ese mismo general prometió instalar la democracia en Mauritania y el mundo quiso creerle. Ahora que ha derrocado al primer presidente democráticamente electo del país, quién va a poder confiar en la sinceridad de sus intenciones democráticas", se preguntó.
Sus palabras se producen en referencia al anuncio de celebrar "lo más pronto posible" elecciones "libres y transparentes" en el país, lanzado por el Alto Consejo de Estado, presidido por Abdelaziz, ante la incertidumbre creada por el levantamiento militar y las condenas recibidas por parte de la comunidad internacional.
En ellas lamentó también que apenas 15 meses después de los comicios que alzaron a su padre con el poder los militares "hayan decretado la muerte de la democracia" y precisó que no ha sido toda la institución militar la que se ha rebelado contra su padre, "sino un hombre que no ha digerido que se le pusiera de lado y que ha impuesto un Estado de hecho a todo el mundo".
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE