MelaFind: la máquina que analiza lunares cancerosos y genera debate entre los dermatólogos
Mientras que en Estados Unidos algunos médicos ya la están utilizando, otros afirman que la máquina es sólo experimental y que siempre es más confiable la evaluación de un dermatólogo experto.

Desarrollada por la empresa Mela Sciences, de Nueva York, la MelaFind utiliza un "sistema de algoritmos para el reconocimiento de patrones", lo que ayuda al dermatólogo que ha encontrado un lunar o mancha que le parece sospechoso ayudándole a decidir si debe realizar una biopsia.
Durante años los dermatólogos han ocupado sólo sus ojos y un dermatoscopio (microscopio de epiluminiscencia que permite examinar las lesiones por debajo de la superficie cutánea), por lo que la MelaFind viene a remecer esta importante práctica médica. Para algunos, es una tecnología nueva que se debe aprovechar, pera otros es sólo un "gadget entretenido" pero que puede dar información errada y que no reemplaza el trato directo y examen acucioso de un médico a su paciente.
Un panel de expertos médicos afirmó a la FDA (Food and Drug Administration) que el dispositivo podría darles a pacientes y médicos una falsa sensación de seguridad. Y el hecho es que aunque la MelaFind puede analizar pequeños lunares y manchas que los dermatólogos crean que tienen signos de melanoma, no está diseñado para evaluar otros problemas como melanomas de gran tamaño, sin color, y otros dos tipos de cáncer: el carcinoma basocelular y el carcinoma de células escamosas.
Otro de los problemas que acusan algunos médicos es que el dispositivo reconocería un alto porcentaje de melanomas porque indicaría positivo en muchos casos que no lo son, generando que los médicos realicen biopsias innecesarias.
Para desarrollar el algoritmo de la máquina, los investigadores entrenaron al sistema con más 10 mil lesiones pigmentadas, programándola para reconocer irregularidades como asimetría, variabilidad de color y desorganización celular característica de los melanomas. Además, la calibraron para poder detectar la mayor cantidad de melanomas posible.
Los ejecutivos de Mela Sciences afirmaron al New York Times que la máquina tenía como propósito ser una test complementario que diera información adicional, no un substituto de un dermatólogo experto.
En 2011, la FDA aprobó la venta de esta máquina en Estados Unidos, pero su uso está restringido sólo a dermatólogos que cumplan con el programa de entrenamiento de MelaFind. Hasta ahora han vendido 150 equipos a un costo de US$ 10.000 en Estados Unidos y Alemania.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.