Histórico

Mercedes Sosa celebra cumpleaños con un concierto en Roma

Casi 3 mil personas recibieron de pie y cantando el Feliz Cumpleaños, a la artista transandina, quien ayer cumplió 73 años.<br />

Con un concierto en Roma en el que celebró sus 73 años, la intérprete argentina Mercedes Sosa se paseó por la música que la ha consagrado como la Voz de América Latina.

La artista subió al escenario del Palacio de la Música con un gran poncho rojo que la cubría por entero, y con la ayuda de dos personas se sentó en un amplio sillón del cual se levantó sólo al final.

Unas 3.000 personas recibieron a "La Negra" el miércoles de pie y cantando el Feliz Cumpleaños, que ella escuchó con emoción y gestos de agradecimiento.

Inició el espectáculo de dos horas recordando los inicios de su exitosa carrera artística con Canción urgente, "con la cual me di a conocer en Argentina, después de mucho esfuerzo y trabajo", dijo.

De inmediato saltó a su más reciente disco, Corazón libre, mientras el público, en su inmensa mayoría italiano y con algunos grupos latinoamericanos, en particular argentinos, que agitaban la bandera de su país, la aplaudían con cariño y devoción.

"Amo cantar", afirmó, y agregó sonriendo que "algunos cantan bien y otros, como pueden". Entró con la canción más aplaudida y entonada por los asistentes, Gracias a la vida, de la extinta chilena Violeta Parra. Rindió también homenaje a otro chileno, Víctor Jara.

También interpretó piezas del catalán Juan Manuel Serrat y del mexicano Vicente Fernández, a quien calificó como el "Carlos Gardel de México", y adelantó que próximamente grabará con ambos, por separado, unos discos.

Sosa se alzó con gran dificultad de su sillón sólo al final del concierto para interpretar de pie el himno de Argentina, que ayer celebró su independencia.

La cantante, que ha grabado más de 70 discos, vivió exiliada en París y Madrid durante la dictadura militar y volvió a su país en 1982. Continuó su carrera pese a que en 1997 una grave enfermedad la obligó a permanecer casi sin movilidad.

"La lejanía consuma tu energía, necesito mi patria, mi gente, para reencontrar la creatividad: el exilio, para un artista, es la peor mortificación", declaró al diario italiano La Repubblica.

"Cantar es un privilegio que me permite comunicar con gente de diversos países, de diversas lenguas, pero mi mensaje es más fuerte que los idiomas, la música puede tocar las conciencias", comentó.

Señaló que "la canción popular puede alcanzar plateas inmensas, a donde no llega el mensaje político y, éste, su enorme poder, debe servir para hacer reflexionar".

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios