Mes de Abril
Revisa los hechos más destacados que ocurrieron durante nuestra historia, en un día como hoy.

Escoge el día
1 de abril
1811
Coronel Tomás de Figueroa intenta disolver la Junta
Un frustrado intento por disolver la Primera Junta de Gobierno realizó el coronel español Tomás de Figueroa, quien sublevó a un cuerpo del Ejército para tales efectos, justo el día en que debían efectuarse las elecciones de diputados de Santiago.
1813
Circula el último ejemplar de la Aurora de Chile
La Aurora de Chile, cuyo primer número apareció el 13 de febrero de 1812, fue reemplazado por el Monitor Araucano.
1976
Se crea la Corporación Chilena del Cobre (Codelco)
A través del Decreto Ley N 1350, se crea la Corporación Chilena del Cobre, empresa que pasó a agrupar todos los yacimientos en una sola corporación minera, industrial y comercial con personalidad jurídica y patrimonio propio.
1987
Papa Juan Pablo II inicia visita de seis días a Chile
Besando suelo chileno, el Papa Juan Pablo II arribó al aeropuerto Arturo Merino Benítez. El Pontífice recorrió distintas ciudades del país, donde logró reunir a miles de personas en masivos eventos.
1991
Asesinan a senador Jaime Guzmán
El senador Jaime Guzmán, líder y fundador de la Unión Demócrata Independiente, muere asesinado a quemarropa por miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, a la salida del Campus Oriente de la Universidad Católica.
2 de abril
1843
Muere monseñor Manuel Vicuña Larraín
A la edad de 65 años falleció el prelado, quien fue el primer Arzobispo de Santiago.
1942
Juan Antonio Ríos asume la Presidencia de Chile
Tras haber sido elegido con el 55,93% de los votos en febrero y haber derrotado a Carlos Ibañez del Campo, asumió como Presidente de la República.
3 de abril
1987
Papa Juan Pablo II beatifica a Sor Teresa de Los Andes
En el marco de su visita oficial a Chile, el Pontífice beatificó a Sor Teresa de Los Andes, ante 300 mil fieles en el Parque O'Higgins.
4 de abril
1813
Aparece el periódico "El Monitor Araucano"
El periódico oficial reemplazó a la "Aurora de Chile". Aparecía tres veces por semana y su director fue Camilo Henríquez.
5 de abril
1818
Ejército patriota triunfa en la Batalla de Maipú y se consolida la Independencia
El triunfo de las fuerzas patriotas revolucionarias -al mando de José de San Martín-, sobre los realistas -liderados por Mariano Osorio-, significó la consolidación de la Independencia de Chile.
1879
Chile le declara la guerra a Perú y da inicio a la Guerra del Pacífico
El Presidente Anibal Pinto le declaró la guerra al vecino país, quien había solidarizado con Bolivia en virtud de un Tratado secreto firmado entre ambas naciones en 1873.
1910
Inauguran ferrocarril trasandino que unió a Chile y Argentina
Durante el gobierno de Pedro Montt se iniciaron las obras del Ferrocarril Trasandino Los Andes-Mendoza, iniciativa de los hermanos chilenos Juan y Pedro Clark.
6 de abril
1830
Designan a Diego Portales como ministro de Relaciones Exteriores
El Presidente José Tomás Ovalle nombra a Diego Portales como ministro de Relaciones Exteriores y de Marina y Guerra. Más tarde es designado ministro del Interior.
1959
Presidente Alessandri cambia el peso por el escudo
Debido a la devaluación sufrida por el peso, el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez procede a su cambio por una nueva unidad monetaria: el escudo.
7 de abril
1818
Hermanos Carrera mueren fusilados en Mendoza
Los hermanos Juan José y Luis Carrera son fusilados, acusados de un intento de golpe de Estado por parte de las autoridades argentinas.
1984
Pinochet concede salvoconducto a miembros del MIR asilados en la Nunciatura Apostólica
El general Augusto Pinochet concede el salvoconducto a cuatro miembros del MIR asilados en la Nunciatura Apostólica.
8 de abril
1947
Inauguran el Liceo Darío Salas en Santiago
El establecimiento funcionó de acuerdo con las modalidades del plan de renovación gradual de la enseñanza secundaria.
9 de abril
1817
Debuta la bandera de Chile del periodo de "transición"
Después del triunfo de Chacabuco se enarbola una nueva bandera nacional, de tres colores (blanco, azul y rojo), en franjas horizontales.
10 de abril
1988
Comienza la construcción de un nuevo edificio para el Congreso Nacional
Luego que el terremoto de 1985 destruyera el edificio del Congreso Nacional, en Valparaíso, comenzaron las obras en el sector donde funcionó el Hospital Deformes.
11 de abril
1819
Terremoto afecta a la ciudad de Copiapó y alrededores
Un terremoto de 8,3 grados de magnitud Ritcher destruye parte de la ciudad de Copiapó y aldeas vecinas, dejando muertos, heridos y gran destrucción.
1823
Ramón Freire promulga la Constitución Moralista
En su calidad de Director Supremo, Ramón Freire promulga la Constitución Política del Estado de Chile, redactada por Juan Egaña.
12 de abril
1817
Fusilan a jefe de los Talaveras en Plaza de Armas
Después de la Batalla de Chacabuco, Vicente San Bruno, jefe de los realistas, es fusilado en la plaza de Santiago, por las atrocidades cometidas durante la Reconquista.
1879
Se lleva a cabo el Combate Naval de Chipana
Fue el primer enfrentamiento naval de la Guerra del Pacífico, entre la cañonera chilena "Magallanes" y la corbeta peruana "Unión" y la cañonera "Pilcomayo".
13 de abril
1840
Santa Sede reconoce oficialmente la independencia de Chile
Esto, gracias a las gestiones realizadas por Francisco Javier Rosales, encargado de negocios en Roma.
14 de abril
1850
Jóvenes intelectuales fundan la Sociedad de la Igualdad
Francisco Bilbao, Santiago Arcos, Eusebio Lillo, Jorge Zapiola y Manuel Recabarren fundan la Sociedad de La Igualdad en Santiago, que se convirtió en un foco de agitación política.
15 de abril
1813
Fernando VII nombra a Antonio Pareja para que inicie la reconquista de Chile
Antonio Pareja llegó a Chiloé con un ejército de 2.000 hombres. Desde ese punto avanzó hacia el norte, tomando la ciudad de Concepción.
1830
Conservadores triunfan en la Batalla de Lircay
Los pipiolos o liberales, al mando de Ramón Freire, se enfrentaron contra los pelucones o conservadores, liderados por el general José Joaquín Prieto. Estos últimos derrotaron a sus contendores, acabando con la llamada Organización de la República e iniciando el período denominado República Autoritaria.
1988
Fallece líder de Los Jaivas, Gabriel Parra
El baterista del grupo Los Jaivas, Gabriel Parra, muere en un accidente carretero en Arequipa, Perú.
16 de abril
1998
Presidente Bill Clinton inicia visita oficial por Chile
El Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, inició una visita oficial a Chile, para afinar lazos bilaterales.
17 de abril
1825
Ramón Freire disuelve el Congreso
Apoyado por la fuerza armada, Ramón Freire disuelve el Congreso, quedándose con todo el poder.
1845
Palacio de La Moneda se convierte en residencia del Gobierno de Chile
Siendo Presidente Manuel Bulnes, el Palacio de la Moneda pasa a convertirse en residencia del gobierno de Chile.
18 de abril
1828
Exhuman restos de los hermanos Carrera a 10 años de su fusilamiento
Los restos de don Juan José y don Luis Carrera son exhumados, para ser conducidos a Chile.
1884
Nombran a Benjamín Vicuña Mackenna miembro de la Academia de la Historia de Madrid
El historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna es nombrado miembro de la Academia de la Historia de Madrid.
19 de abril
1889
Se funda el Instituto Pedagógico
Estaba destinado a formar profesores para la enseñanza secundaria. Impartía los cursos de castellano, latín, inglés y ciencias naturales.
1925
Se funda el Club Social y Deportivo Colo Colo
Un grupo de ex futbolistas del Club Social y Deportivo de Magallanes, liderados por David Arellano, funda el Club Social y Deportivo Colo Colo.
20 de abril
1851
Estalla en Santiago el motín de Urriola
Un motín cívico militar estalla en las calles de Santiago, por oposición al gobierno de Bulnes y a la candidatura presidencial de Manuel Montt.
1912
A los 66 años muere el pintor Pedro Lira
El artista creó telas como "La fundación de Santiago", "El niño enfermo" y "El jardinero" y se desempeñó como Director de la Escuela de Bellas Artes.
21 de abril
1839
Muere Isabel Riquelme, madre de Bernardo O'Higgins
A la edad de 80 años muere en Lima Isabel Riquelme y Meza, madre del Libertador. Sus restos fueron trasladados a Chile en 1947, junto a los de su hija Rosa.
22 de abril
1862
Se inaugura el ferrocarril de La Serena a Coquimbo
Fue uno de los primeros de nuestro América.
1880
Escuadra chilena bombardea el puerto del Callao
La escuadra chilena -formada por Huáscar, Pilcomayo y Angamos- bombardea el puerto peruano del Callao en días de la Guerra del Pacífico.
1926
Muere el cuentista Federico Gana
El escritor, considerado el verdadero descubridor del campo chileno en la literatura, muere a la edad de 59 años en el Hospital San Vicente de Santiago.
23 de abril
1917
Se funda la Universidad de Concepción
Su primer rector es Enrique Molina, educador y filósofo de relieve internacional
2004
Gonzalo Rojas recibe el Premio Cervantes 2003
El poeta recibe de manos del Rey Juan Carlos de España el Premio Cervantes 2003, máximo galardón de las letras hispanas.
24 de abril
2000
Jorge Edwards recibe el Premio Cervantes
El escritor Jorge Edwards es galardonado con el Premio Cervantes en reconocimiento por el conjunto de su obra literaria.
25 de abril
1844
Chile y España firman el Tratado de Paz y Amistad
Se firma en Madrid el primer tratado de paz y amistad entre Chile y España, por el presidente Bulnes. A través de este acuerdo, España reconoce oficialmente la Independencia de Chile.
1990
Se crea la comisión Rettig
Durante el mandato del Presidente Patricio Aylwin se crea la Comisión Nacional por la Verdad y la Reconciliación, presidida por el abogado Raúl Rettig.
26 de abril
1813
Fuerzas patriotas se enfrentan con españoles en Yerbas Buenas
Los realistas, liderados por Antonio Pareja, triunfan sobre las tropas patriotas, comandados por Juan de Dios Puga, en el desatre o sorpresa de Yerbas Buenas, en Chillán.
27 de abril
1927
Se crea la institución de Carabineros de Chile
Siendo vicepresidente de la República, el general Carlos Ibañez del Campo, se decide unificar la Dirección General de las Policías con el Cuerpo de Carabineros de Chile, creándose de esta forma Carabineros de Chile.
28 de abril
1962
Fallece Carlos Dittborn producto de un paro cardíaco
Fue el artífice de que Chile fuera sede del Mundial de Fútbol de ese año. A 32 días de haber comenzado la cita deportiva, Dittborn falleció.
29 de abril
1905
Chile autoriza instalación de Braden Copper Company en mina El Teniente
El gobierno autoriza el ingreso de la empresa norteamericana Braden Copper Company, en el mineral de El Teniente.
1939
Aguirre Cerda promulga la ley que crea Corfo
Pedro Aguirre Cerda promulga la Ley 6.332 por la cual crea la Corporación de Fomento de la Producción, Corfo.
30 de abril
1866
José Joaquín Pérez dicta la primera Ley de contribución a la renta.
Durante su gobierno se dicta la primera Ley de contribución a la renta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE