Histórico

México anuncia decomiso de US$26,2 millones a organizaciones criminales

Las autoridades confirmaron que se trata del segundo mayor decomiso de dinero en historia de México.

El Ejército y la Fiscalía de México anunciaron el decomiso de US$26,2 millones a organizaciones criminales en el estado noroccidental de Sinaloa, que representa la segunda mayor incautación de dinero en efectivo en la historia del país.

La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) presentó el dinero decomisado el 14 de septiembre durante el operativo CuliacánNavolato, derivado de labores de inteligencia de agentes de la dependencia y de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Esta incautación sólo es superada en México por la de US$205 millones en efectivo que se le confiscaron al empresario mexicano de origen chino Zhenli Ye Gon el 16 de marzo de 2007.

En la operación anunciada hoy, fuerzas militares y federales hallaron una "casa de seguridad", como se conoce a las utilizadas por las bandas del crimen organizado, en la calle Campo de Santa Fe de Culiacán, la capital de Sinaloa.

Según las autoridades mexicanas, tres sujetos que se encontraban en el inmueble lograron escapar, pero abandonaron el dinero, cuatro vehículos, 2,3 kilos de marihuana, una pistola calibre 9 milímetros, un fusil Norinko fabricado en China, más de doscientos cartuchos para esas armas, y equipo de comunicación.

El subjefe operativo del Estado Mayor de la Secretaría General de la Defensa (Sedena), Luis Arturo Oliver Zen, explicó que en la vivienda se encontraron "809 paquetes de dólares americanos de diferentes denominaciones" que, según el recuento preliminar, ascienden a US$26,2 millones.

La PGR y la Sedena consideraron en un comunicado conjunto que este nuevo golpe al crimen organizado tendrá "efectos inmediatos en la logística operativa de las organizaciones criminales" que operan en Sinaloa, uno de los estados más violentos y con mayor presencia del narcotráfico en México.

El caso pasará ahora a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo) y refrenda, según las fuentes, "el compromiso del Gobierno federal para combatir frontalmente a la delincuencia organizada" en México.

El nuevo golpe al crimen organizado en México se registra en un momento en que el país enfrenta un repunte de la violencia, que en lo que va de año se ha cobrado la vida de 3.227 personas, según datos extraoficiales publicados por el diario El Universal.

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios