Histórico

México: se complica el caso Paulette

La niña Paulette Gebara Farah fue sepultada este martes en Ciudad de México, pero la historia de su desaparición y muerte no concluye con el funeral.

Hasta ahora la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (Pgjem), responsable de la investigación, no ha determinado si la muerte de la menor de cuatro años de edad fue provocada o causa de un accidente.

El cuerpo de Paulette fue encontrado la semana pasada bajo su cama, después de nueve días de permanecer desaparecida. La Pgjem no ha informado la fecha de su muerte.

Sus padres y dos mujeres que ayudaban a cuidarla fueron liberados, después de una semana en prisión preventiva.

Y el fiscal Alberto Bazbaz, jefe de la Pgjem, afirma que la solución del caso está "en manos de la ciencia".

Mientras, el asunto se mantiene en la atención principal de los mexicanos, especialmente en las redes sociales de internet donde los debates sobre los probables responsables de la muerte de Paulette son intensos.

CONTRADICCIONES

Desde el miércoles pasado, cuando el cuerpo de la niña fue localizado en su recámara, los medios de comunicación en México han destacado las contradicciones en el caso.

Muchos se preguntan por qué nadie revisó la cama de la menor durante los nueve días que duró desaparecida, a pesar de que los perros entrenados por la Pgjem insistían en señalar el dormitorio de Paulette.

En la cama de la niña durmieron al menos tres personas adultas en ese lapso, y ninguna se percató que el cuerpo estaba dentro de un hueco entre el colchón y la base del mueble.

De hecho, la casa de la familia Gebara Farah, en un condominio de lujo en Huixquilucan, al norte de Ciudad de México, no fue cerrado por la Pgjem sino hasta después que se encontró el cuerpo.

Según el fiscal Bazbaz esta medida no se consideró necesaria porque al principio las autoridades investigaban un presunto secuestro.

CRITICAS

Lizette Farah y Mauricio Gebara, padres de Paulette, así como Erika y Martha Casimiro, quienes ayudaban a cuidarla, fueron arraigados por la Pgjem, nombre como se conoce en México a la prisión preventiva que se realiza durante una investigación.

Pero el domingo pasado la fiscalía ordenó su liberación provisional porque no existen elementos para saber si la muerte de la niña fue homicidio o accidente, dijo el fiscal Bazbaz.

Los sospechosos no pueden salir del país mientras el caso no sea resuelto.

Un grupo de especialistas –incluso del FBI estadounidense- ayudan en la investigación.

Los resultados podrían obtenerse a fines de mayo próximo, según las autoridades.

El papel de la Pgjem ha sido criticado. El Centro Patronal del Estado de México dijo que la fiscalía ha trabajado "sin eficiencia" y que muchas empresas podrían cancelar sus inversiones por "la endeble seguridad pública" en la entidad.

En este caso las críticas más frecuentes son para la madre de Paulette, Lizette Farah, de quien la Pgjem dijo que aparentemente tiene problemas de personalidad.

Muchos señalamientos se refieren a la forma como Farah reaccionó a la desaparición de su hija, una actitud considerada como distante por sus detractores.

En una entrevista por televisión, la madre de la niña dijo que nunca perdió la esperanza de recuperar a su hija y que por eso decidió mantenerse en calma.

"No sé lo que pasó", dijo. "Todo es posible, hasta que ya no tengo a mi hija aquí".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE