Histórico

<b>Mi libro recomendado:</b> "El Juego Político en América Latina"

En medio de un clima de manifestaciones sociales, el director del Centro de Políticas Públicas, de la PUC, Ignacio Irarrázaval, sugiere este análisis que ubica a Chile en el contexto regional.

En Argentina, las demostraciones piqueteras son una cotidianeidad; en Venezuela las manifestaciones también lo son, y, en el sur de Perú, el descontento conduce incluso a protestas sangrientas. "En estos días de marchas y protestas por las calles, este libro nos presenta a Chile dentro del  contexto latinoamericano", afirma Ignacio Irarrázaval, director del Centro de Políticas Públicas de la Universidad Católica.

Se trata, explica, de El Juego Político en América Latina: ¿Cómo se Deciden las Políticas Públicas?, publicado este año en Washington por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
"El libro presenta, en forma simple pero sistemática,  los elementos de economía política que están detrás del proceso de formulación de políticas públicas en Latinoamérica. El análisis muestra que el diseño de  éstas no es para nada un proceso lineal,  sino que involucra a una variedad de actores políticos que interactúan en escenarios múltiples", dice.

El libro, de los autores Carlos Scartacini, Pablo Spiller, Ernesto Stein y Mariano Tommasi (quienes editan), intenta develar qué condiciones facilitan o dificultan tal proceso. "Dicho de otra forma,  qué elementos pueden generar más cooperación entre los actores políticos", agrega Irarrázaval.

En el caso chileno, adelanta, es la permanencia en el tiempo de los legisladores lo que facilita los acuerdos, de acuerdo al capítulo de casi 50 páginas que el tomo dedica a Chile. El ensayo "Juego político cooperativo. Instituciones, procesos políticos y características de las políticas públicas en Chile" pertenece a los autores Cristóbal Aninat, John Londregan, Patricio Navia y Joaquín Vial.

"Hace dos semanas tuvimos un cambio de gabinete que presagia un vuelco hacia una gestión más política y menos técnica por parte del Ejecutivo. La pregunta es ¿en qué contribuirá ese cambio? ¿Logrará el gobierno avanzar más rápidamente en lograr acuerdos colaborativos para impulsar sus políticas o, dado un escenario de más actores, más liderazgos y más negociaciones terminarán diluyéndose el foco conceptual o la ideología de las políticas que pretende impulsar?", se pregunta el académico.

"Este libro nos ayuda a responder estas preguntas, al comprender los roles que tienen los diversos actores y cuál es su capacidad de juego, y en qué medida hay poderes de veto o restricciones en la operatoria del proceso político", añade Irarrázaval.

El Juego Político en América Latina, opina, "debería ser lectura obligada para los actores políticos, antiguos y emergentes, de manera que entiendan los escenarios en los cuales están actuando", agrega. Contribuyendo a ese fin, el texto es fácilmente accesible para bajar en forma gratuita desde la página web del BID (bid.org).

FICHA DEL LIBRO
El Juego Político en América Latina. ¿Cómo se Deciden las Políticas Públicas?, C. scartacini, P. spiller, e. stein, m. tommasi (Banco Interamericano de desarrollo, 2011), 496 paginas, disponible para descarga en en bid.org.

QUIEN ES IGNACIO IRARRAZAVAL

Economista Y Director del Centro de Políticas Públicas de la PUC. Tiene un doctorado en Política Social de la London School of Economics.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios