<b>Mi libro recomendado:</b> "Moonwalking with Einstein"
El texto que recomienda el asesor del Ministerio de Hacienda da cuenta de cómo la ejercitación del cerebro ha decaído y cómo puede retomarse esa práctica.

En el mundo económico, el "retorno" de una buena memoria es reconocidamente alto. El conocer fechas, cifras, nombres, estudios y autores, entre otros, entrega ventajas significativas al momento de desarrollar análisis económicos. Adicionalmente, todos hemos sido alguna vez impresionados por la habilidad de citar números o pasajes de textos, interpretando, además, esta buena memoria como una medida de inteligencia (aun cuando la asociación causal no es clara). En otras palabras, una buena memoria puede hacer parecer inteligente a quien no lo sea".
El anterior bien podría ser un párrafo introductorio de Moonwalking with Einstein: The Art and Science of Remembering Anything. Pero no se trata de eso, sino que de la recomendación que hace Sergio Urzúa, economista y coordinador laboral del Ministerio de Hacienda, de dicho libro de Joshua Foer, un conocido periodista científico.
Publicado en marzo de este año, el libro (Haciendo un moonwalk con Einstein: arte y ciencia de recordar cualquier cosa) presenta respuestas sorprendentes, a juicio de Urzúa, a preguntas como ¿es entrenable la memoria? y, de ser así, ¿qué tan entrenable?
"El libro es fascinante, al documentar el increíble potencial de nuestro cerebro", añade Urzúa.
Moonwalking with Einstein comienza con el reporteo de Foer al Campeonato de Memoria de EEUU.
Fascinado e impresionado al descubrir que aquellos más diestros en recordar desde números hasta los más variados hechos no son genios sino personas comunes que han entrenado su memoria con diversos ejercicios mentales, decide comenzar a entrenar su memoria. Por 12 meses "ejercita" su cerebro, entrenado por uno de los "genios" de la memoria.
En el texto, Foer combina la mejor evidencia científica respecto del desarrollo del cerebro con conversaciones con los distintos participantes en el mundo del estudio de la memoria.
"Recorre las prácticas de memorización presentes antes de la escritura y comenta cómo en nuestra sociedad digital, en donde ya no existe siquiera la necesidad de recordar números telefónicos (pues confiamos en nuestros smartphones), la práctica de ejercitar nuestro cerebro ha ido cayendo", explica el economista.
"El resultado de 12 meses de entrenamiento es sorprendente -continúa-. Foer termina inscribiéndose en el próximo torneo de memoria, alcanzando la final del certamen. La efectividad de las técnicas de memorización de números y textos impresiona".
"Recomiendo esta obra porque creo que ilustra en forma clara (en base a estudios científicos) cómo funciona nuestro cerebro, sus potencialidades y cómo el desarrollo de este 'músculo' está conectado con el desarrollo de la tecnología y nuestra sociedad. El texto, además, enseña técnicas simples que pueden mejorar rápidamente nuestra memoria. Es fácil imaginar como estas técnicas pueden mejorar nuestra productividad.", concluye Urzúa. N
LA FICHA
Moonwalking with Einstein: The Art and Science of Remembering Everything Joshua foer (Penguin Press, 2011), 320 paginas, US$ 26,95.
QUIEN ES SERGIO URZUA
Economista y coordinador laboral del Ministerio de Hacienda. Anteriormente enseñaba en la U. Northwestern y es coautor del premio Nobel James Heckman.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE