Ministerio de Agricultura: El 70% de los chilenos compra en las ferias libres
Las ferias están disputando su influencia en los barrios donde predominan los grupos socioeconómicos C3, D y E, en los cuales se marca una fuerte presencia de la modalidad retail.

El Ministerio de Agricultura presentó hoy un estudio que revela una verdadera "radiografía" de las 401 ferias libres que existen en la Región Metropolitana. La muestra permitió constatar que la feria libre es la principal vía de comercialización y acceso al consumidor final que tienen los integrantes de la agricultura familiar campesina y que es un agente muy relevante en el abastecimiento cercano de la población y en la comercialización de la producción agropecuaria y acuícola.
En una jornada realizada en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago, la Ministra de Agricultura destacó que el estudio reveló que la feria libre es el lugar donde el 70% de la población chilena compra frutas y verduras, "lo que da cuenta de la importancia de este canal de comercialización tradicional en todos los barrios".
El estudio constató que, desde el 2006 a la fecha, las ferias libres están disputando su influencia en los barrios de la capital donde predominan los grupos socioeconómicos C3, D y E y en los cuales se marca una fuerte presencia de la modalidad retail.
La investigación fue realizada a instancias de esta Secretaría de Estado y la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) y fue llevada a cabo por el Departamento de Departamento de Gestión Agraria de la Universidad de Santiago, con el respaldo de la Asociación Chilena de Asociaciones de Ferias Libres (Asof).
La ministra de Agricultura dijo que a su cartera le interesa conocer el impacto que las ferias libres tienen en la adquisición de los productos destinados a la alimentación de las familias chilenas, "porque sabemos que son un espacio donde es posible ejercitar una adecuada cultura del consumo; un mejor manejo del presupuesto familiar y, muy especialmente, un lugar donde es posible privilegiar la alimentación saludable (...) y en este momento económico, cuando estamos preocupados de la inflación, de estirar el presupuesto, sabemos que las ferias libres son una gran ayuda para las familias chilenas", aseguró.
DATOS DE LA ENCUESTA
La encuesta permitió constatar que las familias compran un promedio mensual de $9.500 en las ferias libres, lo que equivale a un total de 26 kilos de frutas y verduras.
De esos $9.500 mensuales, cerca de $5.900 se destinan a la compra de verduras; $2.400 a la compra de frutas y $1.212 a la compra de papas.
Es el sector norte de la capital donde las familias compran más en las ferias libres, con un promedio mensual de $16.043. Las siguen las familias del sector poniente, donde se destinan $15.433 pesos mensuales a la feria; el sector sur, con $7.328 y el sector oriente, donde la cifra llega a los $2.238.
El 99% de las compras de las ferias libres se realiza al contado.
Las familias de la Región Metropolitana compran entre 3 y 6 veces por semana en ferias libres.
Una feria promedio cuenta con unos 150 puestos. De ellos, el 16% pertenece al rubro frutas; el 6% al rubro papas; el 25% al rubro verduras y 53% a otros rubros.
La feria libre es un formato comercial real de alimentación saludable. El 70% de los feriantes se abastece en Lo Valledor, donde el 26% compra directamente a los productores.
El formato feria libre presenta una importante y creciente presencia femenina. Su principal espacio de funcionamiento es la calle y la gran mayoría mantiene congeladas sus ubicaciones tradicionales desde décadas anteriores.
Este estudio también alerta sobre una realidad que afecta al rubro: las ferias libres no acompañan la fuerte expansión urbana de la Región Metropolitana, a diferencia del retail.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.